viernes, 4 de octubre de 2013

Manufactura.


     El origen de esta palabra está relacionado a las actividades manuales, cuando el hombre comenzó a utilizar materiales primitivos y realizó las primeras fabricaciones rudimentarias, hasta progresar a una vasta red de intercambio de productos en los que se dividieron en los países exportadores dedicados a la producción de materia primas, que posteriormente eran quienes importaban productos manufacturados.



Las primeras industrias en Venezuela.

“En Venezuela las primeras inversiones Industriales eran del ramo textil, calzados, jabones y perfumería, velas, imprentas, cervezas, dirigidas a suplir necesidades del mercado interno”.
Según Karlsson p, 62. 

     El Dictador Gómez, desarrollo una inversiones en Nuevas empresas Industriales en el País, es decir, las condiciones económicas y jurídicas con un criterio altamente mercantilistas, operando las empresas por condiciones monopolistas que se conseguían por el hecho que los principales accionistas estaban al mismo tiempo influyentes en el Gobierno.




Aunque lento ha sido el proceso de desarrollo Industrial hay que reseñar que para finales del siglo XIX, nuestro país contaba con fábrica de papel, clavos, chocolates, etc., y para inicios del siglo XX empezó a establecerse una infraestructura que podría llamarse moderna.






La industria Venezolana está conformada en gran parte por pequeñas y micro industrias.



     Según los resultados de Producto interno Bruto (PIB) del segundo trimestre del año presentado por el Banco Central de Venezuela (BCV); la industria manufacturera se expandió 5.7%, luego que el primer trimestre del año su desempeño se ubicara en 4.9%.

Cifras Año 2013.

  
    Al comparar el primer trimestre del año con el segundo, la manufactura refleja un crecimiento destacado. Los sectores que impulsan este aumento son alimentos y plástico.

     Estos ramos crecen porque el Gobierno se ha abocado a atenderlos y a resolver sus problemas de dólares.

      Si no fuera por la manufacturación e industria, no podríamos disfrutar de todos los bienes y artículos que utilizamos a diario, hasta los artículos que utilizamos a diario, hasta los artículos electrónicos que se laboran como resultado de un proceso de evolución tecnológica.

      La industrialización venezolana nació bajo  la tutela del petróleo y sigue nutrido por él.
(Autoras: Cardenas Gleidys, Martinez Meudy, Rodriguez Fiorella, Rivas Vanessa, Valderrama Lizbeth)


  Cree usted que la industrialización manufacturera seguirá dependiendo del petróleo por mucho más tiempo?








57 comentarios:

  1. La Manufactura no sólo supone un mejoramiento de la calidad de los productos, sino, además, una completa restructuración de la organización, de las relaciones entre empleados y gerentes, y de los procesos de producción.
    Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial. La manufactura es la forma más elemental de la industria; la palabra significa "hacer a mano" pero en economía significa transformar la materia prima en un producto... att Barbara Pineda

    ResponderEliminar
  2. Cabe destacar que el tema es de suma importancia, debido a que la manufactura esta clasificado como el sector secundario de la economía y sin este no podríamos disfrutar de los bienes y artículos existentes y que a diario utilizamos, por ende debemos tomar en cuenta la industria manufacturera y que continué creciendo como nos muestran los gráficos y no dependa en gran porcentaje del petroleo, que como todos sabemos es la fuente de ingresos principal de nuestra nación.

    ResponderEliminar
  3. El sector manufacturero tiene gran importancia ya que es la fase de la producción de los bienes o productos que a diario consumimos, donde los fabricantes deben satisfacer nuestras necesidades de manera consistente. Hoy en día el sector de la manufactura en Venezuela, ha perdido peso en su aporte a la economía debido a múltiples factores, entre los cuales se puede comenzar a mencionar los miles de obstáculos que hay para obtener divisas y sin contar la escasez de materia prima e insumos... es importante adoptar nuevas políticas que ayuden a impulsar de manera favorable a todos los involucrados en el sector, tomando en cuenta que: La fabricación es un sector que produce riqueza en una economía, mientras que el sector servicios tiende a ser el consumo de la riqueza.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, el cual produce los bienes y servicios para suplir nuestras necesidades.
    Los incrementos del ingreso petrolero suelen tener un impacto sobre el aparato productivo nacional. La renta otorga un extraordinario poder de compra que permite adquirir en el resto del mundo lo que se debería estar produciendo internamente.
    Y se acentúa cada vez más por el anclaje de la tasa de cambio oficial que en comparación con el tipo de cambio de mercado. Es así que para Venezuela el mejor el negocio siga siendo importar.
    La cultura rentística tiende a consumir, en lugar de invertir, el ingreso petrolero; mientras Venezuela perciba un significativo ingreso en divisas por concepto de exportaciones petroleras, aun cuando resulte necesario diversificar la economía para alcanzar la soberanía productiva, este proceso no tiene un carácter urgente o impostergable.
    Tanto que para evitar los problemas de escasez, acaparamiento y especulación, permanentemente se apela a la importación de los productos más elementales que deberían abastecerse con el esfuerzo productivo interno.
    Dado esto todavía lo urgente desplaza lo importante; los problemas que confrontan la agricultura e industria para responder oportunamente a una creciente demanda por la inyección permanente de la renta petrolera a la dinámica interna, se agravan ante las permanentes y crecientes importaciones que desplazan la producción nacional.
    Solo cuando se ven amenazado los precios del petróleo es que se retoma el tema en serio el desarrollo de la agricultura y la industria.
    Es por ello que cuando hablamos de La “siembra del petróleo” no solo debe ser utilizada como inversión en autopistas, ferrovías, metros, y demás obras de infraestructura.
    En definitiva, importamos porque no producimos y no producimos porque importamos. Siempre será más fácil importar, en lugar de producir.

    ResponderEliminar
  6. En la actualidad la economía Venezolana se ha desacelerado bruscamente, lo que ha sido difícil para nuestro País Petrolero que lucha por combatir la inflación y resolver la escasez de bienes esenciales.
    Estamos en un estancamiento de la economía, con una alta inflación luego de pocos meses de una devaluación de la moneda local, y de esto no escapa la Industria Manufacturera la cual ha ido perdiendo peso en su aporte a la economía, no obstante las políticas implementadas por el Estado ha luchado por contrarrestar esta situación a través de la importación de materia prima y bienes de consumo, problemática que no termina de suplir el 100% de la demanda.
    Es necesario la Diversificación y cohesión entre el Estado y las Empresas Privadas para el fomento de la Industria Manufacturera, lograr que el Estado trabaje de la mano con la empresa privada generara el aumento de producción o fabricación de bienes...

    ResponderEliminar
  7. La manufactura, es toda transformación de materias primas, en productos, (bienes y/o servicios), elaborados o terminados, también semielaborados, a gran escala, para su posterior distribución, venta y consumo. Destacamos que pertenece al Sector Secundario, o Sector Industrial de la economía, ligados a la ingeniería y el diseño industrial, donde el costo del producto depende, de la materia prima, la manufactura, el almacenaje, la distribución etc., a través de la fabricación se produce riquezas en nuestra economía venezolana, donde los consumidores desean productos durables y de gran calidad que cumplan con sus expectativas y al mismo tiempo los fabricantes deben satisfacer estas necesidades de manera consistente creando nuevos desarrollos.
    Este sector es el que genera menos ingresos al país, ya que en el mismo la producción económica está sustentada principalmente en la explotación del sector minero (petróleo), generando la falta de diversificación para lograr la soberanía productiva, produciendo en nuestro modelo económico una desfase entre los sectores productivos, lo que evidencia una sobrevaloración del sector primario, en perjuicio del desarrollo proporcional de los sectores Secundario y Terciario, además del protocolo para asesar a las divisas internacionales. Por su parte la agricultura no alcanza a cubrir plenamente el abastecimiento de la población, mientras que la producción industrial manufacturera, a pesar de los avances logrados, sigue siendo parasitaria del ingreso petrolero, se acude a la importación por el dólar barato por un lado las empresas nacionales, siendo más barato los productos importados y de allí también la gran fuga de divisas internacionales para el país, por las importaciones realizadas por el mismo estado, resultando ser un enorme perjuicio para los diferentes sectores productores de la economía nacional. La fabricación se produce bajo todos los tipos de sistemas económicos. Capitalista, Socialista etc. Valentín Pérez.



    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. En el sistema económico capitalista, la fabricación se dirige a través, del mercado libre y la libre empresa, hacia la fabricación en serie de producto para la venta a un mercado masivo de consumidores. En los países denominados socialismo real, que pretenden la construcción de un modo de producción dirigida por una planificación para la empresa de producción social, la manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno, es una variedad desde la artesanía hasta la alta tecnología, las materia primas son transformadas en bienes terminados a gran escala y con la utilización de maquinas y fuentes de energías más allá del simple trabajo del hombre, en el sentido de fabricación de todos los tipos y es una actividad tan propia del ser humano que lo define como cultura material para satisfacer y disfrutar de todos los bienes y artículos que utilizamos a diario. La industrialización venezolana nació bajo la tutela del petróleo y sigue nutrido por él en la cual debemos incentivar los otros recursos.

    ResponderEliminar
  10. La Manufactura es una fase de la producción económica que engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología entre otro, la cual esta regulada por el Gobierno de un determinado País.
    Hoy en día la Manufactura se lleva una porción enorme de la economía mundial, nuestra Venezuela productiva está llena de contradicciones, por un lado un sector industrial que pide y exige elevadas sumas de dólares para la inversión, pero no incorpora al hombre y a la mujer al frente de la producción.
    Nuestra industrialización, en base a la doctrina socialista requiere de mucha mano de obra calificada, la transformación de una economía de base primaria en una economía de base industrial implica un desarrollo de las fuerzas productivas, la cual exige la multiplicación de los servicios, pero estamos viendo que estos servicios se están desarrollando de manera incontrolada. Es necesario que la economía se diversifique para que gran parte de la sociedad especializada tenga el abanico de oportunidades para impulsar la Industrialización en Venezuela

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Desde mi punto de vista la Manufactura es muy importante para un País, tener un buen proceso Manufacturero permite al individuo crear y producir un producto de calidad. Sabemos que Venezuela es un País rico en diferentes ámbitos especialmente en cosas que brinda la naturaleza, un gran ejemplo: es como se divide el territorio nacional.
    Con respecto a las industrias, el gobierno puede sacar el mejor provecho de cada una de las cosas que brindan estas pequeñas, medianas, o grandes empresas, para obtener una mejor posición en el mercado Venezolano e Internacional y así mejorar la economía dentro de las empresas Manufactureras y la de Nuestro País.
    Repuesta a la pregunta formulada:
    Cree usted que la industrialización manufacturera seguirá dependiendo del petróleo por mucho más tiempo?
    Pienso que si que La industrialización manufacturera venezolana seguirá probablemente durante mucho tiempo más dependiendo de la industria petrolera ya que la misma determina con su dinámica el resto de la economía, en nuestro país.
    Betty Luengo.

    ResponderEliminar
  13. La manufactura dentro del país venezolano o dentro de cualquier país del mundo representa la producción de bienes y servicio, donde el consumidor busca consumir producto de calidad el cual deberá cumplir con los estándares establecidos. Para los venezolanos la manufactura representa la estabilidad y la garantía de los productos para la satisfacción de necesidades; por tal razón el gobierno ha invertido en nuevas empresas, con el cumplimiento de ley. Por consiguiente mediante las empresas manufacturera permite ofrecer un producto de calidad; siendo monitoreada por los organismo competente y de seguridad industria donde su calidad sea cien por ciento ajustable para la población.

    ResponderEliminar
  14. Lamentablemente los Venezolanos estamos acostumbrados a que toda nuestra economía dependa del Petróleo, si nuestra mentalidad fuera otra, la industria manufacturera se establecería como la principal fuente de ingresos de nuestro País.
    Si se impulsara este tipo de industria, no solo podríamos satisfacer las necesidades básicas como la alimentación y la vivienda de cada venezolano, si no que nos permitiría la exportación de estos productos elaborados en nuestro país, los cuales cuentan con suficiente calidad. Tenemos que tomar en cuenta que Venezuela es un País rico no solo en Petróleo, nuestra tierra es muy fértil, lo que nos puede generar materia prima para la elaboración de productos, si se tuviera el suficiente apoyo a este sector de la industria evitaríamos la importación de tantos rubros de la cesta básica y disminuiríamos notablemente la inflación.

    ResponderEliminar
  15. GRUPO N° 7
    Desde princpios de 1960 el gobierno ha dado gran prioridad al desarrollo de la industria manufacturera; sin embargo la dependencia del petroleo determina la orientacion de la economia nacional.
    En los ultimos 40 años el crecimiento de la industria ha estado ligado al acontecer de la industria petrolera que es la principal fuente de ingreso de la nacion y que Venezuela tiene unas reservas de petroleo nada despreciables.
    Dado que los principales productos industriales son los derivados del petroleo es probable que la industrializacion manufacturera siga dependiendo por mucho tiempo mas de esta al menos de que exista una transformacion en la economia nacional.

    ResponderEliminar
  16. Hablar de manufactura en la actualidad es referirse al nuevo cambio de paradigma en cuanto al hecho tecnológico, es decir anteriormente cualquier empresa transnacional implementaba sus mecanismos de producción sin la mera posibilidad de socializar los conocimientos al estado y más haya a su pueblo. En este sentido el comandante Chávez privilegio la inversión del estado sobre la empresa extranjera permitiendo la creación de empresas mixtas con la condición sin discusión de la transferencia tecnológica. Ana Gomez

    ResponderEliminar
  17. Hoy en día, las grandes empresas manufactureras están en una contaste evolución gracias a la globalización, competitividad en el mercado y al aumento de la tecnología; es por ello que las empresas buscan minimizar o eliminar todo aquello que impide en cierta forma la producción normal
    La empresa manufactura es unos de los aspecto económico más vulnerables y vulnerados, pues la lección que ha venido sufriendo por el desarrollo industrial ha sido el objetivo de la mala forma de administrar la producción de los bienes de consumos no indispensable, el desplazamiento de la mano de obra y la generación de oferta de artículo que desplazan la cultura popular. De esta manera, la manufactura nacional sufre un impacto con las importaciones de producto alterno al más bajo precio, el encarecimiento de la materia prima que no se consigue y, por ende, la presentación de un producto manufacturado de alto costo porque no tiene el abrigo de una economía diseñada para la promoción de un país.
    Es así, como mucho producto que padece tan rigor económico sufren de desabastecimiento en el mercado.

    ResponderEliminar
  18. Para comenzar es importante resaltar el papel que juega el estado venezolano en el sector manufacturero ya que en la actualidad se están beneficiando las actividades de importaciones y se está desatendiendo las industrias venezolanas, es por eso que el gobierno debe aumentar la producción agrícola e industrial en el país para que de una manera u otra no dependamos 100% de los ingresos petroleros. Esto se trata de adoptar una nueva estrategia política donde se trate de detener la inflación y el desabastecimiento en el cual estamos padeciendo todos los venezolanos donde hemos llegado al punto de que los productos importados se hacen más baratos para los compradores venezolanos en tanto que los fabricados en el país se han hecho más costosos internamente y en los mercados internacionales, productos elaborados por las mismas empresas manufactureras del país, para finalizar creo debemos tomar conciencia de la situación en la nos estamos enfrentando y no caer tanto en el consumismo tratar de poner un grano de arena para que por lo menos podamos producir lo que consumimos.

    ResponderEliminar
  19. De acuerdo a los tiempos por los cuales esta pasando nuestro país, a mi parecer la industrialización no debe seguir dependiendo 100% del petroleo, ya que este es un recurso natural no renovable del cual ya hemos abusado durante mucho tiempo. Con el nuevo modelo socialista que ha implementado este Gobierno Revolucionario, el cual busca incentivar el desarrollo endógeno en la población, con el fin de no tener únicamente dependencia petrolera, y así también, obtener mediante otros recursos.ingresos

    ResponderEliminar
  20. Debido a que la industria manufacturera en venezuela tiene un rol importante para el pais,esto implica compromiso, motivacion e innovacion,para incrementar la produccion que se pueda mover en los mercados internacionales y ofrecer la mejor calidad posible, teniendo en cuenta la capacidad para desarrollar, sastifacer las necesidades de nosotros como venezolanos, y mantener un flujo constante en los productos, con ayuda de un plan estrategico a largo plazo, y de la mano del gobierno ya que en este momento, es impredecible mientras que se muevan al ritmo de los precios del petroleo, debido las politicas monetarias aplicadas para obtener divisas nos limita,tambien el tiempo de tardanza para sacar a produccion fuera del pais.
    Nuestro pais tiene una vision exportadora basada en desarrollar productos y servicios adecuados que nos de la oportunidad de llegar al mercado internacional , y no seguir siendo un pais monoproductor hasta ahora debido al petroleo.
    Venezuela debe hacer enfasis en la produccion e innovacion de bienes y servicios con una mejor eficacia obteniendo asi, un crecimiento en la produccion con el proposito de no ser dependiente 100% de PIB en el mercado internacional.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. La manufactura desde un punto de vista general consiste en la Transformación de Materia Prima en productos terminados, su importancia recae directamente en que sin esta, no podríamos disfrutar de todos los bienes y artículos que utilizamos a diario, ya que desde lo más simple hasta lo más complejo necesita un proceso de manufactura.

    Venezuela es un país de muchos recursos y con una potencialidad manufacturera enorme, el impulso e inversión de la misma puede significar el crecimiento principalmente económico y Social del país, es por ello que la manufactura debe ser vista como una herramienta de impulso para minimizar a gran escala la dependencia del Petróleo.

    Y respondiendo la Interrogante planteada por el grupo: es muy probable que el Petróleo continúe siendo la fuente de ingresos más importante para Venezuela, sin embargo, las nuevas políticas de impulso económico planteadas por el actual gobierno proyectan crecimiento en otras áreas, principalmente el sector Alimenticio

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Cabe destacar que Venezuela ha sufrido cambios bruscos a nivel industrial, afectando directamente la industria manufacturera y de esta manera apareciendo como potagonista principal el petrolero casi como unica fuente de ingreso para el pais, siendo la manufactura un factor de gran relevancia a la hora de importar y exportar muchas veces el mismo nescesita mucho mas control, prevención y evaluación constante, ya que, recordemos que sin la manufactura no podriamos obtener ni disfrutar de los bienes, servicios y articulos que utilizamos a diario para nuestra vida.

    Respondiedo a la interrogante planteada puedo decir que es una respuesta incierta porque si bien es cierto el pais ha implementado muchos mecanismos para reeimpulsar muchas industrias manufactureras (pero no son suficientes y necesitan mas control por parte del gobierno) pero tambien es cierto que el petroleo sigue siendo nuestra unica fuente de ingresos principal con mas del 92% de todos nuestros ingresos, hay que esperar a ver si se reeimpulsan y se implementan mas planes para atacar la inflacion tan alta que tenemos y tener un mercado economicamente estable acabando con el desabastecimiento principalmente para asi poder ir dejando poco a poco la monodependencia del petroleo.

    ResponderEliminar
  25. Es muy Genérica la pregunta,porque la totalidad de la Manufactura no depende del petroleo, pero la Industrialización Venezolana,nació bajo la tutela del Petroleo y sigue nutrida por él, probablemente durante mucho tiempo más. A pesar de las Inversiones en Industrias Manufactureras de otros géneros, la Industria Petrolera, determina con su dinámica el resto de la economía. Para eliminar el uso del Petróleo de la Manufactura como tal,debemos esperar a que exista conciencia y consenso mundial,para el uso de la energía limpia .

    ResponderEliminar
  26. Se puede indicar que la manufactura se lleva una porción enorme de la economía mundial, es además la base de la Economía Nacional de muchos países, siendo muy importante la Industria para el desarrollo de la riqueza nacional, sirviendo además de base para el Sector Terciario, destinado a los Servicios, y uno de los principales sustentos de la Recaudación Tributaria que gestiona las inversiones y obras estatales y se describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta e involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados. Asimismo es conocida también por el término de industria secundaria, se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno.
    Respondiendo a la incógnita realizada por nuestros compañeros yo pienso que si se va a seguir dependiendo del petróleo por más tiempo ya que es nuestra primera fuente de exportación del país y a su vez es el intercambio obtenido mediante los convenios realizados por el gobierno hacia a la mediana y mayor empresa del estado.

    ResponderEliminar
  27. Venezuela esta en proceso de diversificacion economica,pero continuamos siendo un pais monoproductor, a pesar de contar con grandes reservas de gas, todavia no se ha tecnificado su exploracion y exportacion.
    La industria manufacturera venezolana tuvo su gran auge en los años 60 y 70 sobre todo en el area textil, pero la desinversion y la falta de interes del estado y los emprsarios desataron una ola de cierre y migracion de empresas, dejando la industria textil venezolana en una dependencia de importacion. si.... seguimos dependiendo del petroleo no solo la industria manufacturera si no todo el aparato productivo nacional.

    ResponderEliminar
  28. Proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de máquinas: el coste de un producto depende de la materia prima, la manufactura, el almacenaje, la distribución, etc.

    Manufactura: es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Estas características pueden ser de naturaleza muy variada como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.

    Consideraciones para la selección del proceso

    La forma, tamaño y espesor de la parte.

    Características y propiedades del material de la pieza.

    Los requerimientos de funcionamiento de la pieza

    Los requerimientos de tolerancia y acabado superficial.

    Volumen y velocidad de producción.

    Mínima cantidad de pasos.

    Costos de operación.

    Actualmente en Venezuela se le a dado poca importancia a esta actividad tal vez por la mal cultura que tenemos que se basa en comprar y consumir productos extranjeros esto a traído como consecuencia el alto costo de la vida, mayor indice de desempleo a pesar de los intento por el gobierno y todo los programas que sean creado aun seguimos actuando igual. Nosotros como venezolanos deberíamos transformar nuestra mentalidad consumista en una mentalidad creativa y el gobierno controlar y verificar que la política publica y los financiamiento realmente se estén cumpliendo.

    Me pareció interesante el tema y los comentarios de mis compañeros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como se ha indicado la industria manufacturera venezolana nació y aun sigue nutrida por la renta petrolera, a través del tiempo se ha evidenciado la reducción de la renta y el endeudamiento externo, junto a una pérdida de la capacidad orientadora por parte Estado desde los años 80, debilitando el desarrollo industrial manufacturero.
      Hoy día las industrias manufactureras cuentan con un mayor impulso estratégico por parte del Estado, en virtud de los acuerdos y tratados internacionales obtenidos para la inversión manufacturera del país, lo cual no era aplicado en el pasado.
      Es importante señalar que mediante los lineamientos establecidos en el "plan de la patria" se permite democratizar los recursos en función de la adquisición de maquinaria para el equipamiento de las industrias y el fortalecimiento del aparato productivo actual, a través de resoluciones y normativas empleadas en el sector bancario, que deberán beneficiar a la industria manufacturera.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  29. El petróleo y la manufactura, son las principales actividades comerciales que favorecen el crecimiento del producto interno bruto (PIB ), de Venezuela. Pero en la actualidad las industrias manufactureras aun con los grandes esfuerzos realizados por el gobierno venezolano, vive subyugado a la renta petrolera y en lo que respecta a los aportes para nuestra economía como por la obtención de divisas, el encarecimiento sin control de la materia prima, como sector primario y las trabas que se presentan en nuestras aduanas , el proceso de nacionalización de los productos hacen que se produzcan grandes pérdidas en nuestras industrias. Las industrias manufactureras de nuestro país aun cuando el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás maduro ha puesto en marcha el re impulso de las pequeñas y medianas industrias, con una serie de estrategias, para así poder mejorar la entrada de divisas a nuestro país, no ha podido tomar el control de ellas. Tal es el caso que estamos viviendo en la actualidad con la escasez de los productos básicos y de primera necesidad.
    Es por tal motivo que considero que nuestro país está encaminado a seguir dependiendo de nuestro petróleo por muchas décadas, mientras no tengamos unas políticas serias y que realmente se avoque a las necesidades del pueblo y al fortalecimiento de nuestra Producción económica .

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. El proceso de manufactura es vital en las economías mundiales. No puede desprenderse de la producción económica de los bienes ya que es una fase de dicho proceso al transformar las materias primas en productos elaborados.
    Con el proceso de globalización muchos países productores de materia prima han optado por exportar dicha materia e importar los productos finales (manufacturados).
    Tal como lo señalan los compañeros Autores de este Blog el sector de manufactura en el país comenzó a paso lento. Evidentemente con el descubrimiento del petróleo dicho sector paso a ser "secundario" en los intereses de la nación desde el punto de vista de la generación de ingresos ya que el petróleo represento desde ese entonces (para algunas personas algo positivo, para otras algo negativo) el factor predominante de ingresos de la nación.
    En este mismo orden de ideas y según las cifras que señalan el crecimiento del sector de manufactura del segundo trimestre del año y su influencia directa por la inversión del gobierno, resulta notorio que el sector de manufactura necesita ser atendido de manera inmediata, con el fin de el mismo sector a traves de su funcionamiento le permita crecer sin necesidad de verse obligado a recurrir a la inversión del estado proveniente de la renta petrolera.
    La respuesta a la pregunta formulada desde mi criterio es que Si; la industrialización manufactura dependerá mucho tiempo mas del petróleo y no por no disponer de la mano de obra necesaria ni los recursos fisicos, sino porque mientras no se le de la importancia necesaria al sector manufacturero ni se les brinde las herramientas y facilidades para su "Autodesarrollo", el crecimiento autosustentable de dicho sector representará una utopía por mucho tiempo más.

    ResponderEliminar
  32. La manufactura se refiere a la producción o transformación de materia prima en artículos de consumo final. Si bien es cierto que nuestro país tiene muchos recursos naturales (no sólo el petróleo), de los cuales podemos obtener la materia prima necesaria para el proceso de transformación, aún persiste la co-dependencia de la industria petrolera, puesto que gracias a los altos ingresos, preferimos importar los productos para el abastecimiento del mercado interno, en lugar de producirlos.

    Esa mentalidad rentista, es lo que nos ha afectado tanto económicamente, es decir, ese desequilibrio comercial entre las importaciones y las exportaciones. Actualmente, podemos observar el alto índice inflacionario y el desabastecimiento de los productos de la cesta básica. El Gobierno ha tomado medidas para subsanar los golpes que ha sufrido nuestra economía, sin embargo, aún queda camino por recorrer para remediar la crisis.


    Con respecto a la interrogante formulada por el grupo: puedo afirmar, que la industrialización manufacturera seguirá dependiendo del petróleo, al igual que todo el sistema económico nacional, hasta tanto no se tome conciencia de que el petróleo no durará para siempre, así como también, que se diversifique el mercado con miras a la exportación de productos terminados. Incluso, cuando se tome la determinación, ese proceso de transición será de manera paulatina, porque deslastrar esa cultura de la mente del venezolano no será nada fácil.

    ResponderEliminar
  33. La industria manufacturera es donde utilizan máquinas, herramientas y mano de obra para hacer las cosas para su utilización. El término puede hacer referencia a una rama de la actividad humana, desde la tecnología a la alta artesanía, pero es más aplicado a la producción industrial en el que las materias primas se transforman en productos acabados a gran escala.

    Podemos decir entonces que la manufactura es la que se encarga de transforma la materia prima en productos manufactureros para su distribución y consumo, por lo que la manufactura es la actividad del Sector Secundario de la economía.

    Tradicionalmente se ha considerado que la industria en Venezuela, salvo la petrolera, ha jugado, en la economía nacional, un rol notablemente menor que el comercio y la agricultura.

    Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial. La manufactura es la forma más elemental de la industria; la palabra significa "hacer a mano" pero en economía significa transformar la materia prima en un producto.

    ResponderEliminar
  34. Para comenzar debemos tener claro el concepto de la industria manufacturera, que no es mas que la conversión de materias primas y recursos naturales en productos elaborados.
    En un principio la industria manufacturera tuvo poco crecimiento debido a que gran parte de los productos que se necesitaban se importaban directamente del exterior. En la década de los 50 la construcción tiene gran auge en el país y para los años 60 se desarrolla lo que se llamó la fase de sustitución de importaciones. El objetivo era evitar la cuantiosa salida de ingresos por el pago de importaciones, crear puestos de trabajos y establecer una producción manufacturera propia.
    Sin embargo, con la aparición del petróleo la sociedad venezolana se sigue caracterizando por la presencia de un Estado cuya capacidad para administrar los recursos de la explotación petrolera determina en gran medida lo que ocurre internamente en el país. La dependencia del petróleo permanece como un rasgo estructural que determina la orientación de la economía nacional.
    La dinámica de la economía venezolana ha estado decisivamente vinculada al excedente generado por los escasos productos de exportación, habiéndose pasado de la monoproducción agroexportadora a la monoproducción Petro- exportadora.

    ResponderEliminar
  35. Banco Central de Venezuela ha venido reduciendo, durante los últimos días, el monto de las divisas liquidadas, a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera lo que parece indicar la inminencia de un posible ajuste en el sistema cambiario vigente.

    Tenemos buen producto para la manufactura en nuestro país, pero a venido bajando la producción manufacturera, porque no es bien pagada e incluso se a influenciado mas la importación que el producto interno bruto, a pesar del mal flujo de dolares por parte de las empresas privadas que operan en país que compran dolar oficial y venden el producto a dolar paralelo.

    ResponderEliminar
  36. Lo principal es que el desarrollo de un país independiente de la ideología política que gobierne tiene que crecer a través del trabajo. Este trabajo debe ser canalizado a través de la manufactura de bienes derivados de sus recursos propios (materia prima), o través de la compra de comodites. El sector secundario (Manufactura) se encarga de ofrecer ese trabajo. No hay progreso seguro sin la industrialización de un país. Primero hay que crecer en producción para luego desarrollar la economía. Esto se hace a través de los diferentes complejos industriales que ofrecen una variedad de bienes para satisfacer las necesidades de la población. El factor productivo principalísimo es el ser humano. Aun cuando, en los países desarrollados tecnológicamente, la aplicación de la “capitalización extensiva”, es decir, la producción a través de máquinas que sustituyen la mano de obra, sea un hecho real, en nuestros países, todavía no hemos llegado a ese desarrollo tecnológico y por tanto, necesitamos la presencia de trabajadores calificados para la industria nacional. Pero; ¿qué pasa cuando un ingeniero o técnico, emigra al sector servicios?, esa vacante es difícil de reemplazarla y aquí se produce una demora en el proceso productivo per se.

    Cada país tiene sus ventajas comparativas, es decir, debe producir aquellos bienes en lo que es relativamente mejor. Es importante recalcar que la industria de hidrocarburos (que a Venezuela le sobra), produce una gran cantidad de bienes derivados. Venezuela en esta línea no está desarrollando por lo menos unos 24 mil productos que muy bien pudiera fabricar en el país. He aquí un ejemplo sencillo, de cómo estamos a nivel de industrialización.

    Nuestra Venezuela productiva está llena de contradicciones, por un lado un sector industrial que pide y exige elevadas sumas de dólares para la inversión, pero no incorpora al hombre y a la mujer al frente de la producción. Nuestra industrialización, en base a la doctrina socialista requiere de mucha mano de obra calificada, la transformación de una economía de base primaria en una economía de base industrial implica un desarrollo de las fuerzas productivas, la cual exige la multiplicación de los servicios. Pero estamos viendo que estos servicios se están desarrollando de manera incontrolada, y lo peor, es que los trabajadores que deberían estar a la orden del sector manufacturero van a parar al sector servicios y muchos a la economía subterránea u oculta, que no agrega valor agregado nacional.

    ResponderEliminar
  37. La manufactura es la forma más elemental de la industria; que significa elaborar a mano, pero en economía significa transformar la materia prima en un producto a gran escala y con la utilización de maquinas y fuentes de energía que van más allá del trabajo manual.
    A partir de la aparición del petróleo en Venezuela la manufactura paso un segundo plano y con el pasar de los años ha ido perdiendo importancia en el sistema económico del país, en otras palabras la manufactura está creciendo a un ritmo menor al del resto de la economía. Otros sectores crecen más rápido.
    Sin embargo desde 1999 el Gobierno nacional ha intentado fórmulas y programas para fortalecer la industria, con propuestas bien acertadas en el manejo de los recursos naturales y desarrollo de industrias básicas, ya que aun en nuestro país ha dependido de la importación de aquellos insumos que por razones climáticas o topográficas o decadencia de tecnología no lo tenemos ni lo fabricamos, también es cierto que aquellos que hasta incluso llegaron a exportarse hoy se están importando. Es por esto que en la actualidad el Gobierno Nacional tiene Grandes Objetivos Históricos y Objetivos Nacionales, como lo presenta en el Plan de la Patria, con el fin de defender expandir consolidar la independencia nacional.

    ResponderEliminar
  38. Cabe destacar que, toda actividad económica de Venezuela siempre esta alrededor del petroleo como fuente principal y esta misma actividad económica por sus ingresos de cierto modo siempre aporta el capital inicial para que este sector de la manufactura progrese, según la información que maneja las Naciones Unidas (ONU), Venezuela presenta un crecimiento, un proceso de recuperación en el sector de manufactura, siempre y cuando las políticas del Gobierno Bolivariano de Venezuela sepan manejar el tema por la recesión económica ya que este sector como no esta fortalecido en el mercado nacional una de-valuación mayor los llevaría al borde del quiebre económico, ya que su representación en el (P.I.B.) no es muy representativo y de allí se ve la debilidad de este mercado de manufactura.
    Por eso seria importante que, este Gobierno incentive el crecimiento de esta rama del sector económico y que Venezuela diversificara la economía para depender en un futuro no muy lejanos del Petróleo y minimizar las ineficiencias del sector público implementando mejores controles cambiarios.

    ResponderEliminar
  39. Normalmente tenemos el concepto de manufactura como un producto industrial, es decir, es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado a la venta. La distribución de las manufacturas está a cargo del área de despachos de las empresas.
    Desde la perspectiva del pensamiento sistemático, los procesos de manufactura permiten la transformación de materiales para la obtención de productos industriales, se obtienen características propias como dimensión, geometría y acabado. Para llevar a cabo el proceso es importante conocer el material que será procesado las variables y parámetros que se llevaran a cabo durante y después del proceso.
    Cada vez más, el progreso exige a la sociedad mejorar los sistemas de manufacturas ya que es el crecimiento del desarrollo de todo país, donde sus factores importantes para mejorar el sistema productivo es el conocimiento de los procesos de manufacturas.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. La Manufactura, su origen esta relacionado con las actividades manuales, la manufactura busca la transformación de materias primas en productos manufacturados para distribución y consumo, aunque la misma se encuentra posicionada en el sector secundario de la economía, en muchos países dedicados a la manufactura es la base de la economía nacional, sin embargo en Venezuela solo ocupa un pequeño porcentaje tal como lo indica el Banco Central de Venezuela, donde la industria a perdido peso en el aporte a la economía, los factores han sido muchos como control de los precios, problemas para la adquisición de divisas, escasez de la materia prima, entre otros. Lastimosamente la economía de Venezuela depende únicamente del Petróleo lo que ha influenciado gravemente en que las pequeñas y medianas industrias no aporten un mayor ingreso al país, y por ende aumente la inflación y la escasez que actualmente atravesamos todos los Venezolanos, sin importar las tendencias políticas.
    ¿Cree usted que la industrialización manufacturera seguirá dependiendo del petróleo por mucho más tiempo?
    Si, evidentemente no se le esta otorgando el valor ni la importancia necesaria que requiere la manufactura en el país, dándole impulso necesario mejoraría una gran parte a la escasez, ayudaría a la creación de mas contrataciones laborales y esto conllevaría a bajar algunos puntos en la inflación, con el fin de darle una mejora a la economía del país, no obstante hay que recordar que el Petróleo es un recurso natural no renovable y en un futuro no estaríamos seguro si dependeremos económicamente del petróleo
    ATTE: ANA RINCON

    ResponderEliminar
  42. Como ya se ha mencionado anteriormente por los comentarios que me antecedieron se puede resaltar la importancia de la industria manufacturera para un país y su economía; en Venezuela si bien es cierto que nuestra economía se basa en la explotación y comercialización del petróleo y sus derivados, cabe destacar el auge que presento la industria de la manufactura en décadas pasadas (50,60) antes de adoptar la economía principalmente petrolera. Más recientemente el comandante Hugo Chávez trato de impulsar la industria de manufactura en el país mediante políticas que incentivaran a los productores. Esto ya que el presidente Hugo Chávez comprendía la importancia de la fabricación o manufactura para el país; ya que el producto interno bruto (PIB) del país la manufactura representa entre un 14 % a un 15 % de peso dentro del cálculo del mismo; siendo esta ponderación significativa para la economía.
    En el 2013 El Presidente del Banco Central de Venezuela señaló que, con base en el análisis de indicadores tempranos, existen elevadas probabilidades de que la economía venezolana mantenga su crecimiento. Afirmó que con el incremento del producto interno bruto (PIB) de 2,6% en el segundo trimestre “Vamos hacia una tendencia de crecimiento y eso es importante, porque mientras la economía crezca hay mayores posibilidades de que las personas se inserten en el mercado de trabajo, tengan ingresos y puedan consumir y eso tiene un efecto multiplicador sobre la economía" así que todo parece decir que la economía a pesar de los problemas con divisas para la adquisición de materia prima para la manufactura mantiene una tendencia positiva; y los expertos pronostican que el PIB cierre a final de año en un 3% de crecimiento.
    Como reflexión debemos tener en cuenta una posible reforma de la Ley de Ilícitos Cambios y de la Ley de Mercados de Valores para seguir ajustando el sistema cambiario a los requerimientos reales de la actividad productiva, y de esta manera incentivar al empresariado a invertir en nuestro país y crear conciencia en la población para que consuman lo fabricado en el país sobre lo importado.

    ResponderEliminar
  43. El petróleo es fundamental en la economía venezolana, debido a que los ingresos petroleros desplazaron a la agricultura, ganadería, pescadería, entre otros. Esto quiere decir que al pasar de los años, y es notorio actualmente que hemos dependido del petróleo desde el reventón petrolero en los años 50, donde comienza la poderosa explotación del crudo en Venezuela. Seguiremos dependiendo del oro negro, ya que los gobernantes de años anteriores, no tomaron en cuenta la manufactura como economía primordial. Ya que con tantas riquezas por los ingresos obtenidos de la venta del petróleo no se hicieron inversiones para fortalecer o re impulsar las industrias manufactureras para así no depender de exportaciones, como es notorio en la actualidad, donde el dólar ha acaparado todo el valor y esta devaluando la moneda venezolana (el bolívar). Asimismo el gobierno actual ha tratado de re impulsar la manufactura, pero se le ha hecho muy difícil ya que tiene que ir de la mano con la industria privada para así fortalecer la economía de nuestro país. Es importante que cada uno de los venezolanos tengamos una visión de igualdad, trabajo, compromiso y responsabilidad para con el país, para así fortalecer la manufactura en todos los ámbitos político, social y económico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con respecto a las actividades provenientes de la manufactura, el pais ha adquirido ingresos satisfactorios que permiten sustentar parte de la economía en los últimos tiempos en vista que ha tenido un incremento en la producción de los productos de primera necesidad y de alimentación, que son necesarios para subsanar las necesidades de la población, por lo que los entes encargados desarrollan estrategias para garantizar el componente importante como es las divisas y así lograr el mantenimiento y estabilidad de dicha actividad, en pro del desarrollo económico.

      Eliminar
  44. Cabe destacar que la empresa manufacturera en Venezuela siempre ha sido y será una gran fuente de desarrollo de en cuanto a ingresos y empleos directos e indirectos.
    Los ingresos por exportación de las empresas del ramo manufacturero permiten al país obtener otro ingreso distinto al petrolero.
    La manufactura a nivel mundial se ha ido incrementando de manera vertiginosa, proporcionando así artículos y tecnología de punta para el buen vivir de nuestras vidas bien sea laboral, estudiantil o del hogar.
    El gobierno nacional está en la obligación de invertir más en las empresas manufactureras venezolanas, esto con el fin de crear empresas socio productivas venezolanas, empleos directos e indirectos, evitar la importación de productos que se pueden elaborar en el país y fomentar otra fuerte de ingreso distinta a la del petróleo o el tributo.

    ResponderEliminar
  45. KRYSMAR Y CHAUSTRE M11 de octubre de 2013, 16:15

    En primer plano se dice que la manufactura es el proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de máquinas dependiendo del costo de un producto ya que depende de la materia prima, la manufactura, el almacenaje, la distribución, etc.
    Desde los tiempos de la modernidad que el mundo se transformó en una gran Ruta de Comercio, teniendo dividida las distintas regiones geográficas una Sectorización del Trabajo, sea por la ubicación de distintos Recursos Naturales, como también por la simple utilización de la Mano de Obra, el principal motor de toda actividad económica.Ya que la mano de obra comienza con la ubicación y extracción de la Materia Prima, un proceso tan variado como la calidad o cantidad de material que se trate, teniendo que realizarse un debido proceso (como lo es en el caso de Productos Agrícolas) como también en el ejemplo de la Minería o Petrolera, donde la materia prima debe ser hallada mediante una Exploración y Acondicionamiento de los distintos yacimientos.
    Se origina de las actividades manuales, hasta llegar a la red de Intercambio de Productos en los que se dividieron los países Exportadores dedicados a la producción de materias primas, que posteriormente eran quienes Importaban Productos Manufacturados.
    Es de mucha importancia la manufacturaciòn es además la base de la Economía Nacional de muchos países, siendo muy importante la Industria para el desarrollo de la riqueza nacional, sirviendo además de base para el Sector Terciario, destinado a los Servicios, y uno de los principales sustentos de la Recaudación Tributaria que gestiona las inversiones y obras estatales.
    De no funcionar así la manufactura e Industria, no podríamos disfrutar de todos los bienes y artículos que utilizamos a diario, desde aquellos más rudimentarios o artesanales, hasta los Artículos Electrónicos que se elaboran como resultado de un proceso de evolución tecnológica.

    ResponderEliminar
  46. Manufactura o fabricación es una fase de la producción económica de los bienes. Es la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo.
    De acuerdo a la estadística del (B.C.V) la manufactura apenas representó 13,9% del Producto Interno Bruto (P.I.B). Dato que confirma un proceso de desindustrialización ocurrido en los últimos años.
    Es importante señalar que existen industrias manufactureras que depende del petróleo, pero esto no da motivo a la desaceleración de áreas claves como: la industria de alimentos, plástico, aluminio, hierro, cemento, electricidad, comunicación, ensamblaje de vehículos entre otras. Señalando que más de la mitad de las industrias que dependan o no de la renta petrolera han fracasado por falta de divisas y la escasez de materia prima, trayendo como consecuencia la desestabilización económica en el país.
    El gobierno Bolivariano debe dialogar y tomar acciones, controles e implantar las ideas que establece en el Plan de la Patria, Fortaleciendo e impulsando las industrias manufactureras y otras nuevas que se incorporen de mano de obra directa o indirecta logrando con esto un mejor desarrollo económico, y no depender solo de la renta petrolera del país…..
    atte Luisbleana Rojas

    ResponderEliminar
  47. Manufactura
    Las industrias básicas influyen en la economía del país porque estas satisfacen las necesidades primordiales de todos los venezolanos, estas industrias toman las materias primas y la transforman en recursos naturales de primera necesidad, entre ellas podemos encontrar: las industrias siderúrgicas, las industrias petroquímicas, las industrias eléctricas, las industrias de aluminio, en el país estas industrias son fundamentales para la elaboración de sistemas de transportes, viviendas, instrumentos para laborar entre otros, contamos con recursos que la naturaleza nos brinda como lo es el petróleo.
    El gobierno venezolano se ha ocupado de financiar y de hacer convenios estratégicos para explotar los recursos naturales y cubrir la demanda de materia prima de una manera más controlada, para así finiquitar con la escasez que atraviesa el país y así satisfacer las necesidades del pueblo Venezolano.
    Actualmente muchos Ministerios e Instituciones gubernamentales están trabajando conjuntamente y de manera estratégica para que los recursos sean distribuidos de la mejor manera posible y pueda solventar la situación del país, ya que esta es de vital importancia para impulsar la economía del país, aunque no ha sido fácil con la inflación tan grande que hoy en día atraviesa Venezuela

    ResponderEliminar
  48. La Manufactura es una actividad de la economía o un sector industrial, donde se transforma la materia prima en productos manufacturados, en las empresas manufactureras fabrican, construyen articulos de cualquier tipo; ellas pueden ser automatizadas o de mano de obra; La actividad que realizan las empresas manufactureras al transformar gran diversidad de materias primas para el consumo es una gran fortaleza económica de cada país. Los productos que recibimos por parte de ellas son productos terminados, listos para usar. Gracias a las empresas manufactureras podemos disfrutar de muchos artículos en nuestro día a día. Seguiremos dependiendo del petroleo si el gobierno no toma acciones para fortalecer nuestra economia.

    ResponderEliminar
  49. La manufactura es un producto industrial, es decir, es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que está en condiciones de de ser destinados a la venta. La distribución de las manufacturas están a cargo de las áreas de las empresas.
    La manufactura también conocida como la industria segundaria, engloba a una variedad enorme, como la artesanía, alta tecnología, la textilera, entre otros, aunque generalmente el término se aplica para referirse a la producción industrial que transforma la materia prima en bienes terminados.
    Aunque las manufacturas de hoy ya incluyen todos los procesos intermedios que se requieren para su producción, esto es posible gracias a que el sector industrial se encuentra sumamente asociado a la ingeniería y al diseño industrial.
    En tanto, que la producción de una manufactura puede realizarse de manera manual o bien a través del empleo de máquinas. Cuando se necesita obtener un mayor volumen de producción lo que se implementa es la división del trabajo, con esta modalidad, cada trabajador se ocupa especial y únicamente de una pequeña parte de la tarea. De esta manera se gana en especialización, rapidez, y en economización de los recursos.
    En Venezuela para que la manufacturación sea productiva y mejore, tiene que haber un incentivo en el aparato productivo para el desarrollo del resto de las actividades económicas.
    Cuando hablo de incentivos, es el puro sentido del servicio del estado a las empresas para que se dediquen cada una en su rama a originar inversión y de esta manera generar productos finales o intermedios o insumos, así, la manufacturación en el país mejorara. atte.: Ramón Ruiz

    ResponderEliminar
  50. Lamentablemente en nuestro país somos totalmente dependientes de las importaciones ya que somos una Nación monoproductora que no tiene la capacidad de producir lo que consume, esto hace que sectores como el manufacturero sean totalmente dependientes de las exportaciones petroleras que son la única forma que se tiene para obtener las divisas necesarias para la adquisición de maquinarias, materia prima, entre otros.

    Lo que genera incentivos para la adopción de reglas para la fijación prolongada de la tasa de cambio que en un contexto de elevada inflación, como el que ha caracterizado a la economía venezolana, termina produciendo una sobrevaluación de la moneda con serias repercusiones en la competitividad de las manufacturas.

    Es por ello que es posible encontrar cierta evidencia que indica que la industria Manufactura, como proporción del PIB, tienden a mejorar en la economía Venezolana en momentos en los cuales las exportaciones petroleras se estancan, y a desmejorar cuando la tendencia de las exportaciones petroleras, como proporción del producto interno mejoran.

    De acuerdo a todo lo antes planteados y para dar respuesta a la pregunta realizada, yo creo que la dependencia que tiene la industria manufacturara de la renta petrolera es un circulo vicioso que lamentablemente si no se unen esfuerzos del sector publico y privado y no se toman las medidas económicas necearías para resolverla va a continuar por tiempo indefinido.

    ResponderEliminar
  51. Desde mi perspectiva la industrialización seguirá dependiendo por mucho tiempo del petróleo ya que es el sector que genera mayor rentabilidad industrial al país. Si existiera un buen manejo y una buena gerencia de nuestros recursos industriales nos encontraríamos en un ambiente económico estable.

    La industria viene a ser un pilar fundamental para incrementar la capacidad productiva en el país, por lo tanto es necesario ofrecerles un buen desenvolvimiento en el mercado y apoyar su desarrollo de manera que podamos superar la crisis, romper con el modelo monoproductor y lograr la generación de empleos.

    ResponderEliminar
  52. MI comentario es el siguiente compañeros.La Confederación de Industriales Venezolanos (Conindustria) ha alertado durante años los efectos adversos de las políticas económicas aplicadas por el Gobierno nacional en su intento por instaurar el modelo socialista, como son el anclaje del tipo de cambio durante largos períodos, prolongados controles de precios, expropiaciones e intervenciones de empresas y el levantamiento de un marco regulatorio punitivo hacia el sector privado, así como las trabas para obtener divisas e importar insumos.

    ResponderEliminar