Impacto
del Sector Construcción en la Economía Nacional
Es importante resaltar los avances constantes de todos
los aspectos tecnológicos presentes a nivel Nacional e Internacional en todas
sus ramas, sobre todo en el sector de la construcción que no escapa de estos
avances y menos en el mundo de hoy en día, ya que este sector busca
principalmente el bienestar humano a través de la búsqueda de mejores
condiciones de vida esto como objetivo principal. Además no solo se involucra
con la introducción de nuevos métodos de innovación, sino también se orienta a
crear nuevos productos y procesos.
Esto da hincapié a que el sector industrial de la construcción ha tenido a
través de los años un incremento multiplicador del crecimiento económico venezolano, teniendo un aumento significativo a partir de 1993 por la implantación de nuevas tecnologías al sector, dando como resultado cambios en los productos terminados en los procesos de fabricación con mejor u mayor calidad.
La industria de la
construcción en Venezuela ha tenido una participación en el Producto Interno
Bruto (P.I.B.), entre un 5% y 7% equivalentes a unos 3.400.000 millones de
bolívares, esto lo ha caracterizado en el sector económico como uno de los
sectores de mayor influencia en la economía nacional, esto ha sido posible por
tres razones primordiales: Tamaño de la necesidad de la población, Hecho de que
provee predominantemente de bienes de inversión y que el Estado representa su principal
cliente.
De tal modo que, visualizando
desde un punto de vista económico este sector a la fecha. Ha generado una
fuerza económica social de fuerza de trabajo superior al 1.000.000 de empleos
directo y más 1.800.000 de empleos indirectos estadística llevada por el
Instituto Nacional de Estadística y La Cámara Venezolana de la Construcción,
por tal motivo este sector por su capacidad instalada y disponibilidad de las
pequeñas, medianas y grandes empresas de la construcción se ha diferenciado de
los demás sectores productivos de la economía.
Ya por ser el segundo motor
de la economía venezolana mostró un aumento de 10.9% a un 12.6% con respecto al
año pasado. Donde el Ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas
Jorge Giordani, dijo:
“La incidencia del sector construcción fue de un 20% en el
crecimiento del 5.2% del Producto Interno Bruto de Venezuela (…). La
construcción no necesita un dólar porque tenemos el cemento, la cabilla, la
arena y la ingeniería civil. Aseguró que la participación de los sub sectores de
la construcción van en aumento; hidrocarburo 38.6%; vialidad 15.9%, y la parte
eléctrica 9.6%”.
Y el alto funcionario
detalló que no sólo la Gran Misión Vivienda Venezuela impulsa el sector de
construcción sino que también la inversión social tiene una gran participación.
Ahora bien por parte del
sector privado se comenta que se encuentran de manos atadas, indicando que el
crecimiento se mantuvo pero fue nada más que en el sector público, ya que para
ellos se han visto afectados por la falta de insumos, los efectos de la
devaluación y la violencia sindical.
En cuanto a la perspectiva teórica de la construcción:
Se presenta por medio de
plataformas tecnológicas que se comporta como un sistema nervioso de un sector
que tiene como principal objetivo es de ofrecer seguridad, control de acceso,
integración, entretenimiento, comunicación y asistencia de los principales
servicios con la finalidad de dar sustentabilidad, equilibrio ambiental y
bienestar para la humanidad.
Dentro de este contexto este sector no se ha destacado en
solo general gran capacidad de empleo, sino de la capacidad de general valor en
bienes y servicios, donde se observa que este sector es el que está ofreciendo
mayor capital fijo bruto a la Nación.
Tipo y Diseño de Construcciones:
Primordialmente para la
realización de una construcción se debe de investigar sus principales actores,
sus relaciones, tendencias y medio ambiente, a parte de la rentabilidad
presupuesto y sustentabilidad económica. Donde los tipos de construcciones se
pueden generalizar en 3 grandes áreas que son:
- Vial: Que abarca Carreteras, Autopistas, Viaductos, Túneles, Terminales, entre otros.
- Urbanísticos: Viviendas, Edificios, Centros Comerciales, Parques, etc.
- Servicios: Es el área de Hidrocarburos, Electricidad, Salud, Agua Potable y Servida.
BIOGRAFÍAS:
·
Libro tecnología de la Construcción 2004 de
Arq. Helena Sanz Lara
BIOGRAFIAS ELECTRONICAS:
·
puntosurbanos.blogspot.com
·
Instituto Nacional de
Estadística
·
Cámara Venezolana de la Construcción
Integrantes:
Marisabel Sánchez C.I.: 15.020.443
Luisbliani Rojas C.I.: 12.113.253
Edgar Llovera C.I.: 12.782.751
Enrique Mujica C.I.: 6.671.652
Danny Moncada C.I.: 13.969.802
Hermes Villamizar C.I.: 14.428.544
¿Cómo
estimular al sector privado para la construcción de nuevas viviendas dirigidas
a aquellos que no disponen de suficiente ahorro para pagar la cuota inicial? O ¿Creen
ustedes que volviendo a un Régimen de Alianza entre el Sector Público y Privado
mejoraría la calidad de vida de todos?