viernes, 18 de octubre de 2013

Grupo 3: Turismo en Venezuela

TURISMO EN VENEZUELA

     Resulta ampliamente conocida la importancia que el turismo tiene en el mundo actual. Muchos países tienen el turismo como actividad económica más importante. No Sólo resulta importantísimo el turismo en los países europeos como España, Italia, Francia, entre otros, sino en pequeñas áreas o países de otras partes del Mundo, como en Venezuela.

      La importancia del turismo como actividad económica resulta fundamental para cualquier país que sepa desarrollarlo por tres razones principales: en  primer lugar, es una actividad que tiende a redistribuir la riqueza de manera más equitativa, tanto a escala nacional como en el mundo en su totalidad. Esto se debe a que las personas y los países que más gastan en la realización de los viajes turísticos son los más poderosos económicamente hablando, lo cual permite que las personas y países que ofrecen los servicios turísticos, de nivel socio-económico inferior, sean los que se beneficien de ello.



      En segundo lugar, las entradas de divisas procedentes de los turistas que ingresan en el país, son equivalentes a lo que se ha denominado "exportaciones invisibles". Esto significa que no es necesario vender petróleo o cualquier otro producto de exportación para que ingresen divisas al país, las cuales pueden servir para el desarrollo interno de la economía.

      Y en tercer lugar, el turismo es una actividad que genera una enorme cantidad de puestos de trabajo, y de esta manera, se elimina el índice de desempleo de cualquier nación.


VENEZUELA

     Nuestro país tiene enormes oportunidades turísticas. Actualmente, se ha desarrollado considerablemente el turismo, a diferencia de décadas anteriores, en las que existía la estacionalidad de dicha actividad económica.
 Gran Roque, Los Roques.
       

  El turismo en Venezuela se ha desarrollado particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año. 

                                                                                                        

Principales destinos exóticos


Mérida

      
El estado Mérida, por la hermosura de sus paisajes andinos y su agradable clima, es uno de los principales centros turísticos de Venezuela. Partiendo de la misma ciudad de Mérida, está el teleférico más largo y alto del mundo, que llega al Pico Espejo de 4.765 m.







Laguna de Mucubají, Mérida





Isla de Margarita

      Margarita es uno de los principales destinos turísticos para el disfrute y esparcimiento. Es una isla con una infraestructura moderna, bordeada por playas paradisíacas aptas para deportes extremos, y cuenta con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.


Hotel en la Isla de Margarita


Playa el Agua, Isla de Margarita.
               
                 
                                               

La Avenida 4 de Mayo, Porlamar Isla de Margarita



Caracas


         Caracas es la capital de Venezuela, es una ciudad cosmopólita de talla mundial. En el oeste de la ciudad, en el municipio Libertador, el turismo es importante en lo que respecta al casco histórico de la ciudad, el Teleférico de Caracas, la Ciudad Universitaria de Caracas, los Zoológicos, el Boulevard de Sabana Grande, entre otros. A fin de una mayor explotación del turismo como factor del desarrollo endógeno, el gobierno nacional ha generado planes socio-culturales de trascendencia internacional como la Feria Internacional de Turismo de Caracas (FITCAR), que se ha venido llevado a cabo anualmente desde el 2005 y que fomenta la actividad turística en el país, demostrando al mundo las maravillas culturales, turísticas, tradicionales, musicales y culinarias de Venezuela.

Teleférico de Caracas





                                   
Caracas





PASAJES TURÍSTICOS




Los Roques
Parque Morrocoy
      Las regiones venezolanas más importantes desde el punto de vista turístico son: Las Islas de Margarita y Coche, el área de Puerto La Cruz en el Estado Anzoátegui; los Andes venezolanos, especialmente el Estado Mérida; la Guayana venezolana, en especial, Ciudad Guayana, Guri, Canaima y la Gran Sabana; la región central (El Área Metropolitana de Caracas, incluyendo la Colonia Tovar, el Litoral Central, los Estados Miranda, Aragua y Carabobo. Existen magnificas playas, tanto en Occidente (Península de Paraguaná, en el Parque Nacional de Morrocoy en Puerto Cabello y otros lugares) como en Oriente (playas de Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta) y en las islas venezolanas que forman parte de las Dependencias Federales, principalmente, en Los Roques (que forman un Parque Nacional). Otros puntos de extraordinario interés se encuentran en Los Llanos, principalmente, desde el punto de vista de turismo ecológico (observación de la fauna y vegetación, etc.). También resultan muy importantes, desde el punto de vista turístico, las Cuevas del Guácharo en el Estado Monagas; Maracaibo y las áreas de Perijá y Sur del Lago, en el Estado Zulia, donde existen varios Parques Nacionales con atractivos incomparables.


Hotel en los Llanos de Apure

                           



     Las posibilidades de desarrollo turístico tanto en las áreas y regiones citadas como en otras muchas del territorio nacional, son muy grandes, de tal manera, que se podría tener al Turismo como la actividad económica principal del país, y dejar la evidente dependencia de la renta petrolera.
  
 
Medanos de Coro




Llegadas de visitantes Internacionales a Venezuela 1998/2008




TURISMO RECEPTIVO
LLEGADAS DE VISITANTES INTERNACIONALES A VENEZUELA, SEGÚN
MESES
2010- 2011 / ENERO - JUNIO 2012



TURISMO INTERNO     


     Se entiende por turismo interno los viajes realizados, con fines turísticos, por los residentes de una país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacional. A los fines estadísticos no se computan como turismo interno los viajes cuya duración no pase de un día, pues estos son generalmente viajes de negocios o de tramitaciones administrativas.

      El turismo interno se produce generalmente por visitas a sitios de interés turísticos con infraestructuras organizadas para atender y recibir turistas y en los cuales el actor consiga un marcado cambio de ambiente en relación al que existe en el lugar de su habitual residencia. Es el caso de los habitantes de países con estación de invierno cuando se desplazan, en su propio país a sitios con playas. En Venezuela es típico el traslado de Zulianos al frío serrano de Mérida, o del merideño al ambiente playero de Margarita etc. El turismo interno también se produce por motivos de salud, por peregrinaciones religiosas, por asistencia a congresos y convenciones, por ferias regionales, por eventos deportivos o por muchas otras causas.

      El turismo interno debe ser debidamente estimulado con promociones publicitarias de importancia y programas educativos que estimulen en la población el interés por el conocimiento del país. En estas promociones nunca se deben asomar tendencias a rechazar los viajes del nativo al exterior, pues se corre el riesgo de que se produzcan campañas en la misma forma contra nuestro país. Además sería, esta una forma de coartar la libertad del hombre de conocer otras regiones y de culturizarse.

       Debemos siempre recordar que el turismo es siempre un viaje "round-trip" o sea un viaje de "ida y vuelta" y que el país requiere mucho del turismo receptivo o sea del visitante de otros países.

      El turismo interno ayuda en sumo grado a las economías regionales pues crea un reciclaje monetario productor de actividades que a su vez producen empleos y hace rotar la producción regional.  

     El estado debe en coordinación con las actividades privadas promover el turismo interno mediante campañas bien orientadas y desarrollar acciones especiales que ayuden a que este se desarrolle y haga crecer la oferta para satisfacer la demanda y poner a rodar la bola del desarrollo económico. Podría pensarse en establecer también los "lunes bancarios" en la industria, impidiendo el paro de ésta en medio de la semana, con la consabida pérdida de tiempo del reinicio en los días de fiesta cuando se producen entre martes y viernes.

      Además estos posibles horarios permitirán crear fines de semanas largos, en vez de semanas "noches" y aumentarían el turismo interno tan beneficioso para la salud y para el desarrollo económico de las regiones turísticas y pueblos cercanos a los asientos industriales.

       Otra idea que pudiera materializarse pudiera ser la creación de un Banco del Turismo con participación accionaria de empresarios del turismo. Este Banco se supliría de depósitos especialmente de la industria turística y auxiliaría crediticiamente el mejoramiento de la infraestructura hotelera, agencias de viajes, etc. Esta vía pudiera ser importante en el mejoramiento del turismo interno.
 

    El producto interno bruto (PIB) del sector turismo creció en Venezuela 4,42% durante el primer trimestre de este año, cuando la economía en general se expandió 0,7% con respecto al mismo período del año pasado. "Esto refleja que el turismo ha mantenido su vigorosidad y habla de la fortaleza de la actividad turística y su potencialidad", manifestó este jueves el ministro para el Turismo, Andrés Izarra.
  
    Del mismo modo, comentó que la participación del turismo en la economía ascendió 3,65% en el primer trimestre, en relación con el mismo período de 2012, mientras que la recaudación tributaria del sector creció casi 50%. "Casi 93% de los turistas extranjeros dice que quiere volver a visitar Venezuela", resaltó Izarra al destacar el crecimiento de la actividad en el país.



Venezuela el País más Bello

Abre este link y conoce las bellezas de nuestro país Venezuela:


Bibliografía


·         GEOGRAFÍA DE VENEZUELA. Autor: Antonio Luis Cárdenas. (2000) Editorial FEDUPEL
·         ATLAS ACTUALIZADO DE VENEZUELA. Grupo de Editores Venezolanos. (2001)


Referencias Electrónicas





¿Considera Usted que Venezuela Puede Convertirse en una Potencia Turística en los Próximos Años? ¿Qué  se necesitaría para Lograr ese Objetivo?