viernes, 18 de octubre de 2013

Grupo 3: Turismo en Venezuela

TURISMO EN VENEZUELA

     Resulta ampliamente conocida la importancia que el turismo tiene en el mundo actual. Muchos países tienen el turismo como actividad económica más importante. No Sólo resulta importantísimo el turismo en los países europeos como España, Italia, Francia, entre otros, sino en pequeñas áreas o países de otras partes del Mundo, como en Venezuela.

      La importancia del turismo como actividad económica resulta fundamental para cualquier país que sepa desarrollarlo por tres razones principales: en  primer lugar, es una actividad que tiende a redistribuir la riqueza de manera más equitativa, tanto a escala nacional como en el mundo en su totalidad. Esto se debe a que las personas y los países que más gastan en la realización de los viajes turísticos son los más poderosos económicamente hablando, lo cual permite que las personas y países que ofrecen los servicios turísticos, de nivel socio-económico inferior, sean los que se beneficien de ello.



      En segundo lugar, las entradas de divisas procedentes de los turistas que ingresan en el país, son equivalentes a lo que se ha denominado "exportaciones invisibles". Esto significa que no es necesario vender petróleo o cualquier otro producto de exportación para que ingresen divisas al país, las cuales pueden servir para el desarrollo interno de la economía.

      Y en tercer lugar, el turismo es una actividad que genera una enorme cantidad de puestos de trabajo, y de esta manera, se elimina el índice de desempleo de cualquier nación.


VENEZUELA

     Nuestro país tiene enormes oportunidades turísticas. Actualmente, se ha desarrollado considerablemente el turismo, a diferencia de décadas anteriores, en las que existía la estacionalidad de dicha actividad económica.
 Gran Roque, Los Roques.
       

  El turismo en Venezuela se ha desarrollado particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año. 

                                                                                                        

Principales destinos exóticos


Mérida

      
El estado Mérida, por la hermosura de sus paisajes andinos y su agradable clima, es uno de los principales centros turísticos de Venezuela. Partiendo de la misma ciudad de Mérida, está el teleférico más largo y alto del mundo, que llega al Pico Espejo de 4.765 m.







Laguna de Mucubají, Mérida





Isla de Margarita

      Margarita es uno de los principales destinos turísticos para el disfrute y esparcimiento. Es una isla con una infraestructura moderna, bordeada por playas paradisíacas aptas para deportes extremos, y cuenta con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.


Hotel en la Isla de Margarita


Playa el Agua, Isla de Margarita.
               
                 
                                               

La Avenida 4 de Mayo, Porlamar Isla de Margarita



Caracas


         Caracas es la capital de Venezuela, es una ciudad cosmopólita de talla mundial. En el oeste de la ciudad, en el municipio Libertador, el turismo es importante en lo que respecta al casco histórico de la ciudad, el Teleférico de Caracas, la Ciudad Universitaria de Caracas, los Zoológicos, el Boulevard de Sabana Grande, entre otros. A fin de una mayor explotación del turismo como factor del desarrollo endógeno, el gobierno nacional ha generado planes socio-culturales de trascendencia internacional como la Feria Internacional de Turismo de Caracas (FITCAR), que se ha venido llevado a cabo anualmente desde el 2005 y que fomenta la actividad turística en el país, demostrando al mundo las maravillas culturales, turísticas, tradicionales, musicales y culinarias de Venezuela.

Teleférico de Caracas





                                   
Caracas





PASAJES TURÍSTICOS




Los Roques
Parque Morrocoy
      Las regiones venezolanas más importantes desde el punto de vista turístico son: Las Islas de Margarita y Coche, el área de Puerto La Cruz en el Estado Anzoátegui; los Andes venezolanos, especialmente el Estado Mérida; la Guayana venezolana, en especial, Ciudad Guayana, Guri, Canaima y la Gran Sabana; la región central (El Área Metropolitana de Caracas, incluyendo la Colonia Tovar, el Litoral Central, los Estados Miranda, Aragua y Carabobo. Existen magnificas playas, tanto en Occidente (Península de Paraguaná, en el Parque Nacional de Morrocoy en Puerto Cabello y otros lugares) como en Oriente (playas de Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta) y en las islas venezolanas que forman parte de las Dependencias Federales, principalmente, en Los Roques (que forman un Parque Nacional). Otros puntos de extraordinario interés se encuentran en Los Llanos, principalmente, desde el punto de vista de turismo ecológico (observación de la fauna y vegetación, etc.). También resultan muy importantes, desde el punto de vista turístico, las Cuevas del Guácharo en el Estado Monagas; Maracaibo y las áreas de Perijá y Sur del Lago, en el Estado Zulia, donde existen varios Parques Nacionales con atractivos incomparables.


Hotel en los Llanos de Apure

                           



     Las posibilidades de desarrollo turístico tanto en las áreas y regiones citadas como en otras muchas del territorio nacional, son muy grandes, de tal manera, que se podría tener al Turismo como la actividad económica principal del país, y dejar la evidente dependencia de la renta petrolera.
  
 
Medanos de Coro




Llegadas de visitantes Internacionales a Venezuela 1998/2008




TURISMO RECEPTIVO
LLEGADAS DE VISITANTES INTERNACIONALES A VENEZUELA, SEGÚN
MESES
2010- 2011 / ENERO - JUNIO 2012



TURISMO INTERNO     


     Se entiende por turismo interno los viajes realizados, con fines turísticos, por los residentes de una país, sean nacionales o extranjeros, dentro del territorio nacional. A los fines estadísticos no se computan como turismo interno los viajes cuya duración no pase de un día, pues estos son generalmente viajes de negocios o de tramitaciones administrativas.

      El turismo interno se produce generalmente por visitas a sitios de interés turísticos con infraestructuras organizadas para atender y recibir turistas y en los cuales el actor consiga un marcado cambio de ambiente en relación al que existe en el lugar de su habitual residencia. Es el caso de los habitantes de países con estación de invierno cuando se desplazan, en su propio país a sitios con playas. En Venezuela es típico el traslado de Zulianos al frío serrano de Mérida, o del merideño al ambiente playero de Margarita etc. El turismo interno también se produce por motivos de salud, por peregrinaciones religiosas, por asistencia a congresos y convenciones, por ferias regionales, por eventos deportivos o por muchas otras causas.

      El turismo interno debe ser debidamente estimulado con promociones publicitarias de importancia y programas educativos que estimulen en la población el interés por el conocimiento del país. En estas promociones nunca se deben asomar tendencias a rechazar los viajes del nativo al exterior, pues se corre el riesgo de que se produzcan campañas en la misma forma contra nuestro país. Además sería, esta una forma de coartar la libertad del hombre de conocer otras regiones y de culturizarse.

       Debemos siempre recordar que el turismo es siempre un viaje "round-trip" o sea un viaje de "ida y vuelta" y que el país requiere mucho del turismo receptivo o sea del visitante de otros países.

      El turismo interno ayuda en sumo grado a las economías regionales pues crea un reciclaje monetario productor de actividades que a su vez producen empleos y hace rotar la producción regional.  

     El estado debe en coordinación con las actividades privadas promover el turismo interno mediante campañas bien orientadas y desarrollar acciones especiales que ayuden a que este se desarrolle y haga crecer la oferta para satisfacer la demanda y poner a rodar la bola del desarrollo económico. Podría pensarse en establecer también los "lunes bancarios" en la industria, impidiendo el paro de ésta en medio de la semana, con la consabida pérdida de tiempo del reinicio en los días de fiesta cuando se producen entre martes y viernes.

      Además estos posibles horarios permitirán crear fines de semanas largos, en vez de semanas "noches" y aumentarían el turismo interno tan beneficioso para la salud y para el desarrollo económico de las regiones turísticas y pueblos cercanos a los asientos industriales.

       Otra idea que pudiera materializarse pudiera ser la creación de un Banco del Turismo con participación accionaria de empresarios del turismo. Este Banco se supliría de depósitos especialmente de la industria turística y auxiliaría crediticiamente el mejoramiento de la infraestructura hotelera, agencias de viajes, etc. Esta vía pudiera ser importante en el mejoramiento del turismo interno.
 

    El producto interno bruto (PIB) del sector turismo creció en Venezuela 4,42% durante el primer trimestre de este año, cuando la economía en general se expandió 0,7% con respecto al mismo período del año pasado. "Esto refleja que el turismo ha mantenido su vigorosidad y habla de la fortaleza de la actividad turística y su potencialidad", manifestó este jueves el ministro para el Turismo, Andrés Izarra.
  
    Del mismo modo, comentó que la participación del turismo en la economía ascendió 3,65% en el primer trimestre, en relación con el mismo período de 2012, mientras que la recaudación tributaria del sector creció casi 50%. "Casi 93% de los turistas extranjeros dice que quiere volver a visitar Venezuela", resaltó Izarra al destacar el crecimiento de la actividad en el país.



Venezuela el País más Bello

Abre este link y conoce las bellezas de nuestro país Venezuela:


Bibliografía


·         GEOGRAFÍA DE VENEZUELA. Autor: Antonio Luis Cárdenas. (2000) Editorial FEDUPEL
·         ATLAS ACTUALIZADO DE VENEZUELA. Grupo de Editores Venezolanos. (2001)


Referencias Electrónicas





¿Considera Usted que Venezuela Puede Convertirse en una Potencia Turística en los Próximos Años? ¿Qué  se necesitaría para Lograr ese Objetivo?


47 comentarios:

  1. Venezuela es un país con un gigantesco potencial turístico, hoy en día Pocos países ofrecen tal diversidad de paisajes (playas, montañas, llanos, selvas), un clima tan favorable, y una ubicación geográfica privilegiada como es la de Venezuela. Sin embargo el Turismo en Venezuela ha decaído fuertemente debido a que el servicio al cliente no es de primera, no hay Seguridad para el turista nacional como el extranjero, recientemente hay resultados que refleja que Venezuela es uno de los países de Latinoamérica más peligrosos del mundo, y sin hablar del aumento de la inflación que ha ocurrido en el transcurso de este año, en consecuencia eso hace que el turismo se vaya a otros países.
    Yo considero que hace falta Seguridad para el turista, empleados que manejen la eficiencia, eficacia y efectividad en atención a los turistas, tener mayor Concientización de los pobladores de los estados turísticos, para así mantener en óptima condiciones el medio ambiente, y por supuesto tener una mejora en la infraestructura en todo el territorio nacional.

    ResponderEliminar
  2. El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por la favorable posición geográfica del país, la variedad de paisajes, la riqueza en la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical, etc., que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año. Cuenta con numerosas playas de aguas tranquilas y para deportes extremos Al Sur con los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro comienza la Selva Amazónica, la selva tropical más grande y la mayor reserva natural del mundo. Aunque predominan las llanuras y las temperaturas tropicales, también cuenta con un sistema montañoso de gran atractivo turístico, comienza la Cordillera de Los Andes, el estado Mérida es en el que predomina la vegetación de páramo, las temperaturas bajas, los picos colmados de nieves, los glaciares y las altas montañas de Los Andes. Los llanos es la región, con escasas elevaciones, predominan las mesas, cerros, lomas, pastizales y lagunas, el clima es cálido y tiene una recepción turística media, pero es un importante sitio para el turismo rural, abarca la mayor parte de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Portuguesa, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro en estas llanuras rurales se combinan la flora, la fauna, el desarrollo creciente de la infraestructura de aeropuertos, puertos y hoteles ha posibilitado la acogida de turistas internacionales, tomando en cuenta que cada año la recepción de turistas es mayor. Venezuela es uno de los países que puede tener mayor explotación del turismo, pues cuenta con distintos ambientes: montañas, playas, desiertos, selvas, llanos, modernas ciudades, etc.

    ResponderEliminar
  3. En la actualidad Venezuela cuenta con hermosos paisajes que es parte de su belleza natural y que no se compara con otro país, pero lamentablemente las condiciones económicas han perturbado la inversión en el Turismo “al extranjero con el cambio oficial le sale carísimo viajar dentro de Venezuela, porque los precios de los hoteles y los servicios están calculados al dólar paralelo. Y al turista nacional que accede a los dólares oficiales le sale mucho más barato viajar fuera del país”. A pesar que el estado ha invertido en esta actividad económica para desarrollar el turismo este no ha sido tan satisfactorio.
    En la actualidad si hubiera inversión, estuviésemos en una dinámica en donde disminuiría los índices de desempleo, incrementaría la manufactura, construcción etc. De modo que este repercutiría en la economía ya que incrementaría los ingresos por esta actividad en fin fuera otra potencia natural además del petróleo.

    ResponderEliminar
  4. El turismo ha evolucionado de manera gigantesca por bella que es nuestra Venezuela y la facilidad que te da para acezar al mercado turístico y el ejemplo esta en que para la fecha actual buscar hospedaje para la época decembrina es complicado ya que no hay de igual forma tampoco hay vuelos, ni pasajes en el ferri eso da a entender que ha crecido de tal manera el turismo, pero para que esto siga evolucionando deben ser controlado los precios porque son muy altos y habemos algunos que se nos hace muy difícil poder viajar a cualquier parte de Venezuela por lo menos a los Roque, Margarita, la Gran sabana y otros destinos de nuestro país y ciertamente da mucha tristeza que haciendo la comparación te puede salir más caro conocer tu país que ir a otro porque si nos ponemos a ver a hacer la comparación sale más caro ir a un hotel venetur que a otros en las misma ciudad.

    ResponderEliminar
  5. Venezuela puede convertirse en una Potencia Turística, siempre y cuando mejore la calidad y seguridad ante el turista, puesto que la inseguridad es un problema que afecta a todos los ciudadanos y aleja a los turistas extranjeros y nacionales.

    Para mejorar la calidad el Estado debería trabajar agarrado de la mano con el sector privado, realizando mejoras en los aeropuertos, vías, terminales entre otros.

    Cabe destacar que Venezuela tiene lugares que deslumbran por su belleza natural como por ejemplo: El Santo Ángel, Los Roques, pero el turismo no es desarrollado adecuadamente, lo cual implica que esa riqueza no se esta aprovechando, y a su vez sea convertida en una oportunidad de progreso para el país.

    ResponderEliminar
  6. Venezuela es un destino que es privilegiado en belleza natural con mucho que ofrecer a los visitantes, pero las condiciones actuales continùan limitando la industria del turismo. Venezuela ha sufrido recientemente una mala reputaciòn debido a los altos ìndices de criminalidad, inseguridad y falta de infraestructura de calidad. Sin embargo, El Ministerio de Turismo està haciendo esfuerzos para promover destinos nacionales a travès de la campaña, Venezuela, el destino màs chèvere y la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven), que se realizarà en Mèrida.

    Para lograr que Venezuela sea una potencia turìstica se necesita desarrollar una estrategia de turismo integral, fortalecer la infraestructura e impulsar una polìtica en materia de seguridad.

    ResponderEliminar
  7. En Venezuela en la actualidad ha venido siendo el número uno en leyes y reglamento que se basa en la promoción del turismo en diferencia a otros países de Latinoamérica que no la poseen. Creando así, en ella un destino o lugar cultural. A ciencia cierta en cada rincón de Venezuela puedes disfrutar y degustar sus paisajes y gastronomías ofreciéndonos como tal su calidad y eficiencia a todas horas del día creando así rutas culturales que embellecen y engalana a nuestro país a través de la amabilidad y el buen servicio de calidad que posee en ella, formulando una gran demanda en el mercado turística.

    ResponderEliminar
  8. Considero que Venezuela tiene el suficiente potencial para convertirse en el mejor destino turístico por lo menos en Suramérica, nuestro clima y los diferentes paisajes que la naturaleza nos regaló son únicos en el mundo. Lo que definitivamente nos afecta principalmente es la inseguridad, ya que no contamos con un buen sistema que permita mantener más seguros a nuestros visitantes. Si se mejorara el sistema de seguridad a nivel nacional, nuestro ingreso por el turismo seguramente sería mucho mayor.

    Otro dato que podemos considerar es que lamentablemente a nosotros los Venezolanos nos es mucho más costoso hacer turismo dentro de nuestro país, por esa razón el turismo interno no se realiza como debe ser, muchos de nosotros preferimos ir a otros países a conocer antes de conocer el nuestro. Es necesario entonces, que se establezca un plan de turismo interno que estimule al venezolano a conocer más de sus paisajes, con menores costos que al turista externo, para quien Venezuela en comparación con otros países es mucho más económico.

    ResponderEliminar
  9. Venezuela cuenta con un potencial desarrollo turístico, dadas sus maravillosas riquezas naturales, siempre se ha relegado a un segundo plano la actividad turística como fuente de ingresos. Las políticas gubernamentales han basado la economía venezolana en la renta petrolera, descuidando otras potenciales fuentes de ingresos, como la representada por el desarrollo turístico, cuyo mercadeo siempre ha sido muy tímido.
    En consecuencia, todos los actores involucrados con el sector turismo, deben convertir la calidad y la productividad como una filosofía de trabajo, enfocando todas las políticas y acciones hacia la plena satisfacción del turista, estableciendo indicadores de gestión y monitoreando constantemente el comportamiento y grado de satisfacción del turista, indagando sobre sus preferencias y necesidades.

    ResponderEliminar
  10. En la actualidad Venezuela cuenta con hermosos paisajes turísticos el cual ha generado una rentabilidad para el país que genera cerca del 9% del PIB y más de 7 millones de empleos directos e indirectos, En el 2012, un total de 782.686 turistas internacionales visitaron distintos atractivos turísticos de Venezuela el titular de la cartera de turismo detalló que esta cifra representa un incremento de 25,2 % respecto al 2012, en el año 2011 en el país ingresaron 625.224 turistas provenientes de otros países. Por otra parte, Fleming informó que durante el 2012, el gasto de turistas y visitantes internacionales se ubicó en 1.041 millones 015 mil 841 dólares, lo que refleja un incremento de 45,1% en comparación con el período de 2011, cuando llegó a 717 millones 365 mil 192 dólares, Según cifras ofrecidas por el Ministerio de Turismo, de enero a septiembre de este año, 30 millones 819 mil personas se movilizaron e hicieron turismo en Venezuela.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Venezuela es el mejor País del Mundo ya que cuenta con los paisajes y lugares turísticos más bellos.

    Podemos decir que el turismo es de vital importancia para nuestro país porque representa una fuente fundamental en las actividades que pueden desarrollar un futuro competitivo y una importante contribución en el desarrollo como actividad económica, debido a la atracción de ingresos, generación de empleos, entre otros factores que multiplican la economía de una nación.

    Dando respuesta a la pregunta formulada:
    ¿Considera Usted que Venezuela Puede Convertirse en una Potencia Turística en los Próximos Años? ¿Qué se necesitaría para Lograr ese Objetivo?

    Considero que Nuestro País si puede convertirse en una potencia Turística pero para lograr ese objetivo necesita tener un sistema turístico bien organizado en materia de promoción turística, crear nuevos servicios básicos calificados, superestructuras e infraestructuras así como planes de Seguridad ciudadana en aquellos espacios y lugares de mayor riesgo para la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros.

    ResponderEliminar
  13. Venezuela es un país con un potencial turístico inmensa, para desarrollar, dispone de lugares llenos de una gran belleza natural y elevado contenido histórico y cultural. Con un gran número de islas, costas, la región andina, la región llanera, la Gran Sabana entre otros. Nuestro país es un diamante en bruto por explotar, tiene mucho potencial, que se debe desarrollar y trabajar, protegiendo y cuidando el medio ambiente.
    Un desarrollo turístico de forma planificada y ordenada, Basada en el que se respete el medio ambiente, y a los visitantes que lleguen a conocer, que gocen de plena seguridad, para que tengan la posibilidades de disfrutar, de tener esparcimiento y bienestar, constituyendo también a miles y miles, de empleos directos e indirectos.
    Próximamente, consolidarán a Venezuela como potencia turística. La inauguración del nuevo Sistema Teleférico de Mérida, la rehabilitación del Hotel Humboldt en el Parque Nacional Warairarepano, la reactivación del Teleférico Caracas-La Guaira, la activación del turismo en los Llanos venezolanos y el saneamiento de La Isla La Tortuga en el caribe venezolano, son algunos de ellos.

    ResponderEliminar
  14. Actividad económica, importante para cualquier país del mundo, atrae gran cantidad de turistas, e ingresos de divisas internacionales, apertura de mayor puestos de trabajo, entre otros, activando el sector productivo y económico del país. Venezuela, posee una característica muy importante, su estratégica posición geográfica, puerta de entrada a Suramérica, cuenta con unos grandes atributos y recursos propios por su diversidad y contrastes de sitios geográficos o lugares turísticos variados, entre playa, montaña, selva, llanos, sabanas, ciudad entre otros. Posee un privilegiado clima tropical, de fácil adaptación, permitiendo un disfrute continuo, durante todo el año, donde destacan sitios como el Salto más alto del planeta: el Kerepakupai Vena o Salto ángel, la cordillera andina y sus picos de más de 4.500 metros de altura, como el Pico de Bolívar, los Médanos de Coro, variedad de playas exóticas de aguas cristalinas, como las playas de Morrocoy, los Roques, Isla de Margarita entre otras, sin dejar atrás la imponente selva venezolana, la cuidad de los caballeros Mérida, con su clima agradable y sus hermosos paisajes andinos, Caracas con su casco histórico, el Sistema Teleférico Warairarepano, o teleférico de caracas, el Boulevard de Sabana Grande, en el Municipio Baruta el Hatillo, también un sin fin de parques nacionales, el litoral central, la riqueza de la flora y fauna, y las manifestaciones artísticas, entre muchísimos más.

    Andrés Izarra, informó que hay proyectos estructurales, de gran envergadura en esta área, para ser aprobados por el Ejecutivo Nacional, destacó que el turismo en Venezuela se ha incrementado en 25,6 % durante el año 2013, y la cartera turística ha crecido en un 11,5%,entre Mayo y Agosto en comparación al año 2.012,y que este marcador debería llegar al 20% en lo que resta del año, hasta agosto del 2.013, ha aprobado 1.283 créditos turísticos, con un monto de 9.563.234 bolívares, mientras que en 2012, esta cifra cerró en 7.528.678 bolívares otorgados, creciendo en un 3,3% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), el cual ha crecido en un en 2,55%, y manifiesta que el 93% de los turistas que vienen a Venezuela dicen que quieren volver. El presidente Nicolás Maduro, aprobó 50 millones de dólares para recuperar toda la estructura electromecánica de los hoteles del Estado, entre ellos Complejo Hotelero Gran Caribe, en el estado Vargas, además se cuenta con Organismos adscritos, como INATUR; VENETUR Y VENTEL, para fortalecer este importante sector económico del país, contando con una gran plataforma hotelera, el FITVEN 2013 que se llevará a cabo en Mérida, del 24 al 27 de octubre, con la participación de representantes de 30 naciones.

    Venezuela es el mejor país del mundo, tenemos petróleo, las mujeres más hermosas del mundo, los paisajes más exóticos y exuberantes, deportistas destacados, tierras bendecidas por Dios, es un paraíso, y tiene uno de los mejores y suficientes potenciales para el destino turístico, de clima tropical, aunque los números por parte del Ministro Izarra reflejen esos resultados positivos, en crecimiento, difiero de ellas, ya que creo que la falta de aplicación de las políticas de Seguridad tanto Ciudadana como Jurídicas, o faltas de garantía para los grandes empresarios invertir en el país en este importante sector, tanto para turistas como para los residentes, sumado a esto la devaluación del Bolívar, y crecimiento de la inflación, han hecho decrecer, la población turística, que ingresaba en años anteriores a nuestro país, hay que construir mejores aeropuertos de vanguardia, además de la construcción , reparación y fortalecimiento de la red vial, y fijar políticas serias, y no polarizadas para un pensamiento unico, como es el caso de muchos artistas extranjeros vetados en nuestro país por pensar diferente, al sistema Socialista, ya que ellos en su arribo por trabajo al país también contribuyen con el ingreso de personas de otros países, para disfrutar de sus cualidades artísticas y traen consigo, ingresos turísticos.



    ResponderEliminar
  15. En la actualidad se reconoce que el turismo es un agente que dinamiza el motor de la economía nacional y es fuente importante generadora de divisas y de nuevos empleos, de gran demanda de servicios nacionales e internacionales, a la vez que promueve un mejor balance regional, para lo que se necesita una adecuada infraestructura y estructura turística que haga posible la inversión privada en esta área, y así poder contar con los miles de millones de dólares que pudieran ingresar a nuestra patria venezolana.

    Sin embargo, Andrés Izarra resalto que el ministerio para el turismo, hasta agosto del presente año, ha aprobado 1283 créditos turísticos, con un monto de 9.563.234 bolívares, superando el año 2.012, creciendo en un 3.3% respecto al producto interno bruto (PIB). A pesar de la guerra económica y de todas las situaciones que hemos estado sorteando, el turismo ha crecido 3.3% mientras que el (PIB) en general está en 2.55%.

    Es por tal motivo que el sector oficial especialmente el del turismo debería aplicar políticas coherentes, que estimule la acción del sector privado, nacional e internacional y un clima de Seguridad Ciudadana y Jurídica, que brinde garantías para el desarrollo de un país con vocación y potencia turística que cuenta con un clima privilegiado, una situación geográfica envidiable, tierras cultivables, una gente hermosa, diversidad de paisajes turísticos y de fácil acceso, de grandes atributos y recursos propios locales, regionales y nacionales, por su diversidad y contrastes de sitios geográficos o lugares turísticos variados, entre playa, montaña, selva, llanos, sabanas, ciudad entre otros.

    ResponderEliminar
  16. Si considero que Venezuela se puede convertir en una potencia turística porque tenemos mucho turismo que ofrecer como las playas de morrocoy, margarita, isla a de coche, la cueva del guacharo, mochima, el salto ángel, la gran sabana, la colonia Tovar, entre otros. Para lograr ese objetivo se necesitaría más publicidad e inversión sobre la parte turística del país a nivel internacional, como en páginas Web y en propagandas mediante los canales venezolanos que son trasmitidos a nivel internacional que informen sobre las partes turísticas de nuestro país y sus paquetes que ofrecen al público en general y así buscando crear que Venezuela se convierta en una potencia turística. Es fundamental que el gobierno se identifique con la necesidad de incentivar y desarrollar el mercadeo turístico del país, a fin de que le favorezca en su crecimiento y le proporcione ingresos que favorezcan a todos.

    ResponderEliminar
  17. Por supuesto que Venezuela es un país con un potencial turístico enorme, por desarrollar, dispone de lugares dotados de una gran belleza natural y elevado contenido histórico y cultural. Posee una potencial oferta turística muy variada: interminables kilómetros de costas, un muy gran número de islas, la región andina, la región llanera, la Gran Sabana, una gran cantidad de bellos parajes distribuídos por los diversos Estados que conforman Venezuela, un gran patrimonio cultural e histórico, etc. En resumen, en materia turística, nuestro país es un diamante en bruto por explotar, tiene mucho potencial, que se debe desarrollar y trabajar, protegiendo y cuidando el medio ambiente. Un desarrollo turístico de forma planificada y ordenada, en el que se respete el medio ambiente, dará posibilidades de disfrute, ocio, esparcimiento y bienestar, al conjunto de la población venezolana, constituyendo un motor económico, generador de miles y miles, de empleos directos e indirectos, sin olvidar por ningún modo el tema de la seguridad para los turistas(nosotros mismos).
    Se necesitaría mas hechos que palabras. La nueva directiva de Venezolana de Turismo, (VENETUR)dice que implementará una serie de acciones estratégicas, con el fin de impulsar la promoción turística, y convertir así a la Nación, en una referencia en los ámbitos nacional e internacional.
    Así lo dio a conocer, la Gerente General, Zenndy Berríos, quien manifestó que en el marco del Plan de la Patria Bolivariana Socialista 2013-2019, se definirá esta política que tiene como norte afianzar lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 310, cuyo contenido contempla el turismo “como una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable”.
    Esperemos que esto se logre pronto..

    ResponderEliminar
  18. El ser humano se ha trasladado de un lugar a otro a lo largo de su existencia por diferentes razones como subsistir en busca de asentamientos o simplemente conocer , el desarrollo humano, tecnologico entre otros factores creo fronteras q dificulto ese desplazamiento que ahora lo llamamos turismo, Venezuela cuenta con grandes potenciales para competir en este campo , sobre todo en un area muy buscada por los turistas q es el paisaje natural, pero tenemos grandes debilidades a nivel de infraestuctura y seguridad a pesar de los exfuerzos realizados por el estado en los ultimos años en estas dos areas todavia nos falta un gran camino por recorrer para convertirnos en una potencia en turismo , pero considero que cada uno de los venezolanos podemos empezar ha aportar nuestro grano de arena solamente con el hecho de ser amable y sonreirles a esas personas q vienen a conocer esta hermosa tierra que pario grandes personajes como simon bolivar, francisco de miranda, simon rodriguez, hugo chavez y gabriela mistral entre otros....

    ResponderEliminar
  19. Para muchos países, la explotación del turismo representa casi o la totalidad de su producto interno bruto, basados en una atractiva campaña publicitaria, han dado a conocer sus atractivos al resto del mundo, atrayendo así a una cantidad considerable de visitantes.
    En el caso de Venezuela que si bien cuenta con un potencial desarrollo turístico, dadas sus maravillosas riquezas naturales, siempre se ha relegado a un segundo plano la actividad turística como fuente de ingresos. Las políticas gubernamentales han basado la economía venezolana en la renta petrolera, descuidando otras potenciales fuentes de ingresos, como la representada por el desarrollo turístico, cuyo mercadeo siempre ha sido muy tímido.
    En consecuencia, todos los actores involucrados con el sector turismo, deben convertir la calidad y la productividad como una filosofía de trabajo, enfocando todas las políticas y acciones hacia la plena satisfacción del turista, estableciendo indicadores de gestión y monitoreando constantemente el comportamiento y grado de satisfacción del turista, indagando sobre sus preferencias y necesidades.
    Los venezolanos estamos en el deber de aportar un grano de arena para hacer de esta tierra bendita un verdadero paraíso terrenal, y nosotros que hemos sido llamados a trabajar por la calidad y la productividad, tenemos un fuerte compromiso al respecto.

    ResponderEliminar
  20. Hay paises en el mundo que su ingreso por turismo supera cualquier ingreso por exportacion, ellos viven netamente del turismo. Venezuela ademas de poseer grandes recursos energeticos cuenta con inumerables paisajes naturales que nos pueden catapultar como una potencia en turismo pero para ello debemos incrementar la red hotelera en infraestrutura servicio y calidad para poder recibir a los turistas como un pais de alto nivel y esto se logra unificando exfuerzos sociedad civil, estado y empresa privada.

    ResponderEliminar
  21. Venezuela siempre ha tenido un potencial increíble, en lo que materia turística se refiere. Al ser un país con un clima y paisajes más privilegiados en comparación con otros países de la región resulta atractivo para los turistas que vienen del exterior. Analizando las cifras expuestas del crecimiento turístico de llegadas internacionales en el país podemos notar la participación del estado en la materialización de esta realidad, ya que gracias a las distintas políticas turísticas implantadas por el gobierno, como por ejemplo el permanente mantenimiento de atractivos turísticos, es que ha podido ser posible este crecimiento. El Turismo interno a pesar que el articulo expresa que le hace falta mas incentivo, uno puede ver en el escenario real, que en temporada alta los pasajes para hacer turismo interno escasean, es evidente que el turismo interno también ha tenido un crecimiento importante; lo que si considero es que debe existir un sistema más organizado de turismo interno refiriéndome específicamente a que existan más terminales de pasajeros (o se acondicionen eficazmente los existentes) en beneficio del colectivo. Igualmente comparto la idea de que debe fomentarse con más propaganda el turismo interno y externo para poder obtener mejores resultados en este particular si queremos llegar a ser una potencia turística e independiente del crecimiento solo por la renta petrolera. Es importante tener en cuenta que se trata de "Cultura". Debe arraigarse en el subconsciente del colectivo los beneficios de promover y hacer turismo y más aún, de que las personas encargadas de recibir a los distintos turistas en cualquier parte del país los reciban con un trato cordial y hospitalario y todo esto se logra culturizando a la población.

    ResponderEliminar
  22. Efectivamente Venezuela podría considerarse un país altamente potencial para desarrollar aún más sus zonas turísticas, cuenta con la gran diversidad de paisajes naturales.
    Sin embargo que en Venezuela tenemos un gran potencial, en la antigüedad no había sabido explotar un sector igual de rico y natural como el petróleo, no se había tomado en serio la actividad turística como fuente de ingresos. Las políticas de gobiernos solo han basado la economía venezolana en la renta petrolera, descuidando así otras potenciales fuentes de ingresos. En los últimos años se han hecho campañas para apoyar al sector, implementando una política donde fomentemos el turismo; actualmente en las universidades se dicta con mayor auge la carrera turística, la cual va en función del desarrollo de programas y proyectos para apoyar al sector, en los liceos públicos se ha implementado una materia denominada turismo con el fin de que a muy temprana edad los jóvenes vean la importancia que esto tiene a nivel económico y cultural; sumado a esto se debe pensar en convertir la calidad y la productividad como una filosofía de trabajo, enfocando todas las políticas y acciones hacia la plena satisfacción del turista interno y externo, indagando sobre sus preferencias y necesidades. Así la economía venezolana no tendría una sola fuente de ingresos, aportaría empleos y repotenciaría la economía venezolana.
    A pesar de que en los últimos años esto se ha venido incrementando gracias a campañas por parte del estado para potenciar el turismo en Venezuela; sigue siendo más beneficioso para el venezolano salir hacer turismo en el extranjero dado que las tarifas hoteleras y costes en los boletos aéreos interno están cotizados a dólar paralelo y el que tiene acceso a la divisas reguladas por el estado ve más factible el turismo extranjero. No es que, no se esté haciendo el trabajo sino que falta mucho camino por recorrer.

    ResponderEliminar
  23. El turismo en Venezuela es una de las fuentes que poco se ah explotado a nivel económico en el país, sus grandes paisajes, playas, ríos, selvas, islas, cordilleras, cascadas y parques nacionales hacen de Venezuela uno de los países a nivel mundial preferido por los turistas, pero la falta de apoyo en años anteriores por parte de los antiguos gobiernos y la inconsciencia por parte de nosotros los usuarios en el cuidado de nuestra naturaleza hacen que el turismo en Venezuela pierda fuerza principalmente en los mismos Venezolanos. Con una buena campaña publicitaria, inversión por parte del ejecutivo, una campaña de concientización para el cuidado de nuestros paisajes y una buena política en cuanto a precios para el disfrute de estos paisajes harán de Venezuela un país con inmenso potencial turístico y de esa manera más ingreso a las arcas del país, para no depender tanto del petróleo.

    ResponderEliminar
  24. El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socioeconómico y cultural de un país, dada la diversidad de actividades favorables que traen prosperidad económica, convirtiéndose en un instrumento generador de divisas, al formar parte de una actividad que canaliza una inversión para producir una expansión económica general. Asimismo impulsa un mercado de empleos diversificado con una inversión relativamente baja en comparación con otros sectores de la economía, produciendo una balanza de pagos favorable y sobre todo desarrolla las actividades económicas locales.


    El Turismo es un medio de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la sociedad que desarrolla más activada se capacita, hacia la comprensión, para la adaptación de sus medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia sociedad.

    En cuando a la cultura es el epicentro del campo de acción de la empresa turística, pues Cultura es el término que determina la atracción que poseen las regiones para el turismo, enmarcando su geografía, historia, costumbres, tradiciones, folklore y artesanía. En sí, el Turismo es la industria del futuro de todos aquellos países en vías de desarrollo que poseen majestuosos y magnánimos recursos y en Pro de ellos, saber aprovechar al máximo todos esos benefactores recursos.

    Dando respuesta a la pregunta formulada por el equipo, si considero que el turismo en nuestro país puede convertirse en una potencia, mediante la fomentación de la participación de las instituciones públicas, privadas y comunidad organizada en el desarrollo del turismo, con la participación protagónica de la ciudadanía; estableciendo mecanismos que permitan la inclusión de la ciudadanía venezolana en el disfrute del patrimonio turístico del país, así como su incorporación en la prestación de servicios turístico, mediante procesos participativos, de autogestión y cogestión a través de procesos de sensibilización, formación y capacitación, en un marco de corresponsabilidad y equidad social.

    ResponderEliminar
  25. El turismo es una actividad que dinamiza el motor de la economía nacional, de cualquier país, generador de miles de puestos de trabajo, directos e indirectos, fuente importante de ingreso de divisas, y del crecimiento del PIB, que incentiva el sector productivo y económico del país, Venezuela es uno de los países más privilegiados y bendecidos del mundo, con los mejores paisajes, con un clima Tropical agradable en cualquier época del año, su geografía, su historia, sus tradiciones y hasta su cocina, con diversidad y contrastes de sitios geográficos o lugares turísticos variados, entre playa, montaña, selva, llanos, sabanas, ciudad entre otros. En lo concerniente a la actividad turística, tenemos ventajas comparativas si se quiere superior a otros países gracias a su situación estratégica geográfica y a la variedad paisajística.

    El ministro Andrés Izarra, informó que han realizado proyectos de gran importancia y que están en la espera de ser revisados y aprobados por el presidente Nicolás Maduro, quien aprobó 50 millones de dólares para recuperar toda la estructura electromecánica de los hoteles del Estado. Asi mismo informó que el turismo en nuestro país se ha incrementado en 25,6 % en lo que va del año 2013, con un crecimiento de la cartera turística en un 11,5%, entre los meses de Mayo y Agosto, en comparación al histórico año 2.012, el cual esperan repuntar hasta el 20% , al finalizar el presente año. Cabe resaltar en su información, que ha aprobado 1.283 créditos turísticos, en lo que va de año, con un monto de Bs. 9.563.234, superando la inversión realizada en el año 2012, la cual cerró con la cifra de Bs.7.528.678 otorgados, creciendo en un 3,3% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), el cual ha crecido en un en 2,55%, y manifestando “que el 90% de los turistas que vienen a Venezuela manifiestan su deseo de regresar”. Cuenta con Organismos adscritos, como VENETUR, INATUR, Y VENTEL, para fortalecer este importante sector de la economía productiva del país.

    Venezuela es el mejor país del mundo, cuenta con suficiente potencial para el destino turístico, aunque según la información del ministro Izarra reflejen resultados en crecimiento, difiero de ellos, ya que creo que por la falta de aplicación de las políticas de Seguridad tanto Ciudadana (seguridad de la vida de las personas y de sus pertenencias), como Jurídicas, en primer lugar, que garanticen su propiedad y crecimiento, tanto a los inversionistas nacionales como extranjeros, el invertir en el país en este importante sector, y la falta de apoyo por parte del ejecutivo nacional, para la empresa privada, sumado a esto la devaluación del Bolívar, y crecimiento de la inflación, han hecho decrecer la población turística, que ingresaba en épocas anteriores a Venezuela, influyendo incluso en el turismo interno, hay que construir, aeropuertos de de última tecnología, mejorar la vialidad, mediante la construcción , reparación y fortalecimiento de la red vial, fijando políticas de participación plural, serias, tratando de hacer de Venezuela una potencia turística, ya que lo que falta es la voluntad política, por que Venezuela cuanta con los suficientes recursos como lo hemos expresado anteriormente y no seguir ateniéndose al petróleo.


    ResponderEliminar
  26. Siempre es importante resaltar que Venezuela es única y tiene todos los ambientes como los son clima tropical, clima frío de montaña, desiertos, ríos y selvas entre otros como los principales regiones para realizar el turismo, esto dan hincapié que el Gobierno Nacional genere políticas solidas que garantice y desarrolle este sector como derecho a la distracción y recreación por medio del Ministerio del Poder Popular para el Turismo.
    Esto con el fin de que la población venezolana tenga el derecho que de hecho es un derecho constitucional, de impulsar el funcionamiento y crecimiento de este sector como parte fundamental para la economía venezolana y esto lo han venido logrando a través de diversos programas de turismo como una herramienta de inclusión, que a su vez a generado un incremento del 4% del (P.I.B.) lo que demuestra que esta política está dando buenos resultados.
    Este incremento se ha visto reflejado también en el aumento de los turistas extranjeros que según cifras del Ministerio del Poder Popular para el Turismo indicaron que fue de un 57% con respecto al año anterior.
    Pero es muy bien sabido que la inflación está absorbiendo todo y que para los mismos venezolanos se le está haciendo difícil realizar un turismo aceptable y sin embargo lo están realizando, por otro lado, el Gobierno Nacional si desea que este sector se fortalezca necesita que tengan una inversión en cuanto a la infraestructura que abarca en hoteles y vialidad sin dejar fuera la seguridad que en la actualidad la delincuencia nos está encerrando.
    Pero de aquí que el sector turismo sea la principal entrada económica del país es difícil ya que el principal ingreso siempre va ser el petróleo, pero si se puede ver que estos otros sectores pueden tener un crecimiento aceptable y que sea confiable.

    ResponderEliminar
  27. El turismo en Venezuela se ha caracterizado por una tendencia predominante del turismo emisivo sobre el turismo receptivo ( 2.3 veces superior) durante los últimos 10 años el turismo emisivo creció en 132.15% ; mientras que el turismo receptivo apenas aumento en 8.6 %. En consecuencia la balanza de gasto turístico en Venezuela es deficitaria. Solo para el año 2008 el gasto por turismo emisivo fue de 2110 millones de $, mientras que el ingreso por turismo receptivo fue de apenas 990 millones de $. Este comportamiento se debe al turismo cambiario ya que las personas viajan al exterior a " raspar el cupo cadivi”, sin saber o sin tener conciencia del daño que producen a la economía de Venezuela; por este mismo fenómeno los precios de los boletos aéreos se han disparado, y no hay disponibilidad de pasajes hasta el año que viene.
    Debemos concientizarnos de esta situación y seguir realizando un turismo que desangra a nuestra nación, por el contrario debemos de incentivar cada día a los turistas extranjeros a que incluyan a Venezuela en su destino, esto promoviendo nuestros recursos turísticos y tratando bien al turista, no aprovechándonos de estos; también hay que promover la seguridad para que el turista disfrute y no tenga inconvenientes. Apalanquemos la economía de nuestro país incentivando la actividad turística, prefiramos lo nuestro, impulsemos el turismo interno, socializando el turismo como lo dijo el comandante Chávez el 02 de octubre del 2008 en la inauguración del FIVEN "Estamos socializando el turismo. Estamos impulsando no solo el turismo elitesco, sino un turismo popular, turismo social (…) un turismo muy humano, muy ecológico, muy diverso. Ese es el turismo que necesitamos para continuar impulsando el modelo que está señalado en nuestra constitución."

    ResponderEliminar
  28. Es importante el turismo en cualquier país del mundo, ya que este nos ayuda al desarrollo socioeconómico y cultural, logrando con esto muchas actividades beneficiosas, como la producción de divisas, promover el empleo desarrollar las actividades locales.

    Venezuela puede convertirse en una Potencia Turística, en primer lugar por poseer una ubicación geográfica con sus maravillosas riquezas naturales y los diversos paisajes que ofrece a sus visitantes, como montañas, ríos, playas, llanos, su flora y su fauna entre otros, los cuales permiten lograr un turismo con el lema del “buen vivir”, es decir un turismo sano en donde prevalezca el esparcimiento, la recreación , el descanso tanto físico como mental; dejando atrás el turismo perverso propio del capitalismo en el cual se impulsa el consumismo, la explotación de la gente, el alcoholismo, la prostitución, etc.

    En la actualidad se están desarrollando políticas basadas en esta materia, que han logrado impulsar el turismo en nuestro país, de manera que los turistas se encuentren complacidos y satisfechos, sin embargo considero que uno de los puntos más importantes es el tema de la seguridad de los turistas, para esto los entes encargados están creando mecanismos como la capacitación de policías turísticos, con el fin de ser desplegados en los estados Falcón, Aragua, Mérida y Nueva Esparta,

    ResponderEliminar
  29. Venezuela es un país con un potencial turístico enorme, por desarrollar, dispone de lugares dotados de una gran belleza natural y elevado contenido histórico y cultural. Posee una potencial oferta turística muy variada: interminables kilómetros de costas, un muy gran número de islas, la región andina, la región llanera, la Gran Sabana, una gran cantidad de bellos parajes distribuídos por los diversos Estados que conforman Venezuela, un gran patrimonio cultural e histórico, etc. En resumen, en materia turística, nuestro país es un diamante en bruto por explotar, tiene mucho potencial, que se debe desarrollar y trabajar, protegiendo y cuidando el medio ambiente. Un desarrollo turístico de forma planificada y ordenada, en el que se respete el medio ambiente, dará posibilidades de disfrute, ocio, esparcimiento y bienestar, al conjunto de la población venezolana, constituyendo un motor económico, generador de miles y miles, de empleos directos e indirectos.

    Es importante indicar que el planteamiento que tiene el gobierno en materia de turismo que estamos apuntando como una fuente generador de divisas exige que así sea, que nuestros servicios y nuestro país como destino turístico sea de primer nivel y ofrezca una ventana de primera calidad”. Durante su intervención, el alto funcionario informó a los trabajadores y trabajadoras una serie de beneficios salariales para contribuir con el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos, objetivo fundamental de la Revolución Bolivariana de Venezuela.

    Tomando en consideracion todo lo leido pienso que se necesita politica publica que motiven al sector privado, microcredito a media y pequeñas empresa, por parte de todo los Venezolanos colabora en la limpieza y el mantenimiento del medio ambiente y los espacios públicos.

    ResponderEliminar
  30. El turismo en Venezuela es de gran impacto para el país debido sus maravillosos paisajes naturales y gracias a su ubicación geográfica el cual se encuentra situada en Norte de Sudamérica, Se puede decir que Venezuela es unos de los países más privilegiado del mundo en materias de belleza natural. Cabe destacar que el turismo venezolano ha dado un impulso en cuanto a la recuperación de nuevos espacios turisticos para el pais; pero aun no has sido todo lo necesario para su total desarrollo turístico que Venezuela requiere; Nuestro país puede representar para el mundo entero unos de los mayores sitio de atracción turística para cualquier visitante. El gobierno venezolano deberá incrementar su inversión en el turismo para asi obtener un desarrollo en materia turística promoviendo una nueva forma de economía independiente del petróleo.

    ResponderEliminar
  31. Nuestro país tiene un sinfín de paisajes y destinos turísticos para el disfrute y esparcimiento, su favorable posición geográfica, diversidad de paisajes, la flora y fauna, las manifestaciones artísticas, el clima tropical, las playas, islas y cayos constituyen uno de los principales atractivos turísticos del país, que se pueden disfrutar durante todo el año. Además de una buena red de hospedajes y gente preparada con mucha mística de trabajo.

    Lo que hace falta para convertirse en un fascinante y competitivo destino turístico, es la aplicación de un gran plan de turismo productivo y sustentable que puedas lograr impulsar a este sector como la segunda actividad económica de Venezuela después del petróleo; generando más fuentes de empleo, impulsando la conservación del ambiente y desarrollo regional a fin de incrementar el turismo nacional.

    Para nadie es un secreto que para los venezolanos, en muchos casos es más económico hacer turismo fuera del país ya que no existen políticas o mecanismos alternativos de financiamiento o algún tipo de promoción que se dirija solo al turista Venezolano, es importante que eso se implemente a fin de que seamos nosotros los que le demos mayor impulso a la actividad turística en Venezuela.

    ResponderEliminar
  32. Venezuela, es un pais con enormes recursos naturales, con gran diversidad de paisajes, playas, islas, montañas, rios y ademas cuenta con un clima satisfactorio para el disfrute total de estas maravillas naturales.Que si se explotarán o administraran bien permitiria generar una potencia turistica que facilitaria a las nuevas generaciones didfrutar y formar parte de ella, con la creación de nuevos puestos de trabajo e ingresos economicos para nuestro pais que en este momento esta pasando por una situación economica bastante agudizada; Debido a la mala gestión pasada de aquellos que tuvierón la oportunidad y no hicieron nada a favor del turismo que en este momento serviría de apoyo a la economía con sus ingresos y ganancias. Es por ello que hoy en día se están coordinando nuevos programas y proyectos factibles en pro del desarrollo turistico, por parte del Ministerio de Turismo precidido por el Ministro Jorge Arreaza, en el cual se está impulsando el turismo interno en la ciudad capital con sus bellos paisajes y a nivel nacional, empezando con planes vacacionales para aquellas personas de escasos recursos y que en años anteriores no podian obtener este beneficio del disfrute y la recreación, asi como el reimpulso del turismo con la atracción de turistas extranjeros que en gran parte colaboran trayendo sus divisas para gastar en nuestro pais. Es por ello que es importante que estas autoridades ataquen aquellos problemas que alejan a los turistas extranjeros de nuestros país como es el flajelo de la delicuencia.

    ResponderEliminar
  33. Venezuela es un país con diversidad de paisajes naturales y clima tropical único en el mundo. Esta diversidad geográfica de bellezas naturales creadas por dios nos permite ser afortunados para lograr y preservar lo que establece: El Plan de la Patria en el Objetivo Nacional 5.1: Construir e impulsar el modelo económico productivo eco socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso racional optimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
    Con sus riquezas Petroleras y Geográficas, Venezuela puede alcanzar una potencia turística nacional e internacional. Tomando acciones estratégicas que fortalezcan e impulsen el turismo asumiendo retos para explotar estos paisajes, aprovechando las oportunidades que se le puedan presentar con los países internacionales, e interactuando con todos los medios de comunicación accesibles y publicitarios que quieran contribuir ideas sin ningún interés al desarrollo turístico en nuestro país.
    Cabe destacar que hay factores que afectan e influyen como; la inseguridad y el control de cambio, trayendo como consecuencia que un 40 % de los venezolanos emigren y/o prefiera hacer turismo en otros países. De una u otra forma esto afecta económicamente el país. Es aquí donde el gobierno debe tomar medidas y promover programa de turismo para conquistar al venezolano que conozca su país antes de viajar a otros países.
    De manera que es importante señalar un factor que puede influir en estos programas es la forma de pago (accesibilidad) y la poca publicidad que se le da a los paisajes naturales que conserva venezuela.
    El Ministro de Turismo resaltó la importancia de la integración del pueblo en el impulso del turismo en el país y dijo que “Venezuela está destinada a ser una potencia y la Venezuela potencia la vamos a construir con uno de sus vértices, que es el turismo que tiene la posibilidad de impulsar al país hacia un grado superior de desarrollo y de elevación económica.
    Esto se logra con la unión del pueblo protagónico de un país.
    atte: Luisbleana Rojas

    ResponderEliminar
  34. Venezuela es uno de los países donde posee grandes atractivos turísticos, poseemos playas, montañas, llanos y selvas, la posición geográfica hace que el turismo sea privilegiado ya que con el clima que contamos podemos visitarlo en cualquier mes del año, sin embargo todos estos atractivos se hacen cada vez imposibles de conocerlos, por distintas causas, una de ellas es la inseguridad por la cual atraviesa el país, evidentemente todos los países en cualquier parte del mundo tienen inseguridad, pero en Venezuela se hace imposible, porque no hay ninguna comisión de seguridad que proteja a los turistas internos y externos que visitan algún atractivo de nuestro país, otra de las causas que afectan es los altos costos en estadía, transporte, comida, bebidas y cualquier actividad vinculada al turismo, la vialidad es un problema que debe ser atendido con urgencia, lastimosamente no poseemos un nivel de cultura donde podamos ofrecer a nuestros turistas una atención de primera, no sabemos explotar el turismo teniendo muchas actividades que ofrecer, lo que obliga a que muchos Venezolanos prefieran viajar al exterior, quien ha viajado fuera del país sabe y puede comparar que nos falta mucho para lograr ya que nuestras playas, montañas, llanos y selvas no tienen nada que envidiarle a otro país de Latinoamérica, y al cerciorarse de precios, trato y servicios optan por ir a conocer otros destinos fuera de Venezuela.
    Ahora bien, respondiendo a la interrogante ¿Considera Usted que Venezuela Puede Convertirse en una Potencia Turística en los Próximos Años? ¿Qué se necesitaría para Lograr ese Objetivo?. Venezuela tiene gran potencial, paisajes envidiables, clima excelente en cualquier mes del año, entre otros atractivos que hacen que nuestra bella Venezuela sea visitada aun con todos los problemas que atravesamos, lo que necesitaría para lograr el objetivo, es primeramente lograr que el Venezolano cambie su mentalidad de solo satisfacer sus necesidades personales a cuenta del turismo y crear cooperativas y sociedades que administren y garanticen un turismo de primera a los visitantes, a costos que garanticen el bienestar del turista y dejen excedentes para poder cumplir con el mantenimiento, seguridad y vialidad de los destinos turísticos, las empresas privadas deben invertir en turismo ofreciendo ayudas económicas que puedan dar mejoras para la satisfacción del turista, deben existir mas puntos de atención al viajero con el fin de brindarles información de los riesgos, sitios de interés, mapas, etc., donde el turista pueda desenvolverse con tranquilidad, y para finalizar el Gobierno Venezolano a impulsado de manera satisfactoria el turismo, pero insisto que debe evaluar cuales son las debilidades que tiene el turismo ya que las fortalezas ya las conoce.
    ATTE: ANA RINCON

    ResponderEliminar
  35. el turismo en venezuela cuenta con los mejores paisaje, que persona de todo el mundo le llama la atencion venir a conocer, si los venezolanos supieramos explotar esa potencia no solo dependeriamos del petroleo , ya que ningun lugar del mundo cuenta con nuestras regiones y nuestro clima, nuestras montañas, rios, playas, lagunas, montañas, picos, volcanes,vegetacion exoticas y demas, los venezolanos somos indiferentes, debido a que nosotros mismo no conocemos nuestro pais en cuanto a turismo, por ello es que no se le ha dado la verdadera importancia como potencia mudial, pero si podemos llegar a ser una potencia mundial si cuidamos y el gobierno invierte en ello.

    ResponderEliminar
  36. La Industria y las Empresas Públicas Son operada por gran personal calificado en su mayoria por mano venezolana el cual han tenido un desenvolbimiento importante para su generación de recurso ofreciendo la producción de calidad. El sector Industrial como las Empresas Públicas en Venezuela han tenido un desarrollo significativo gracias a los esfuerzos del estado nacional; aunque no ha sido lo suficiente para cubrir toda la demanda poblacional. Es importante acotar que la industria y las empresas públicas han ido con un crecimiento progresivo acorde con la población; el Estado Nacional se ha consagrado en cubrir las necesidades básicas como en alimentación, telefonía, línea blanca, la industria del papel entre otras. De igual manera es importante señalar que el Estado Nacional todavía no ha llegado cubrir el 80% de la demanda del ramo textil es unas de las fallas que prsenta, lo que conlleva a las importaciones continuas.

    ResponderEliminar
  37. Turismo

    Sin duda el turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año.
    Más sin embargo se podría decir que los venezolanos hacen un gran esfuerzo para poder disfrutar de todos estos privilegios que tenemos en nuestro país, debido a la inflación que actualmente se encuentra en el país.
    Al parecer resulta difícil de creer que los venezolanos en muchas ocasiones prefieren salir e invertir en otro país que el propio, porque considera que en otro país consigue mejores precios y mayor calidad de servicio y productos.

    ResponderEliminar
  38. Venezuela es uno de los paises con mayor potencial turístico, tenemos un clima tropical, ofrecemos (playas, montañas, llanos, selvas), y una gran ubicación geografica; pero para seguir surgiendo como una potencia turística debemos invertir en ello, ya que algunos paisajes no se encuantran en las condiciones que deberia ser, a demás enfocarse en la seguridad de nuestros turístas. El turísmo en venezuela nos ayudaria a la creación de nuevos empleos y por ende ayudaria a la economía. Venezuela al convertirse en un pais monoproductor a dejado atrás lo que es la cultura turística, y no le brindamos al turísta un excelente servicio, a parte hemos descuidado las instalaciones y nuestros principales recursos nturales; debemos dar charlas de cocientización a los diferentes entes turisticos para asi crear una cultura que vaya mas a allá del presente, pensando en un futuro.

    ResponderEliminar
  39. El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en el marco de la comisión mixta de alto nivel suscrito China y el “Plan integrar Turístico para el estado Bolívar” comprendiendo la construcción del circuito de Monorriel Turístico par a la ciudad de Puerto Ordaz; construcción de la ciudad Deportiva en ciudad Bolívar, que incluye estadios, canchas deportivas, edificios de hospedajes para deportistas, servicios, entre otros.

    Asimismo, la construcción de hoteles cinco estrellas para el territorio nacional y repotenciación y construcción de muelles para el país con el objeto de convertir a Venezuela en el principal captador de turistas chinos y garantizar un flujo continuo y proceso flexible para la obtención de visados.

    Además, se ofrecieron diferentes paquetes de viajes en la modalidad de todo para los diferentes puntos de interés turístico Venezolano recomendados se estableció un acuerdo entre las empresa Venetur y Citic Construcción CO, LTD.

    Citic ofreció a Venezuela la asesoría delas obras preliminares para la construcción de los hoteles de cinco estrellas situado en los estados Porlamar, Vargas, Mérida y Bolívar y la Faja Petrolera, y aquellos otros sitios de interés que surjan en el marco del acuerdo. Esto implica la investigación de mercados de servicios hoteleros, evaluación de activos hoteleros, construcción de nuevos hoteles, remodelación de los ya existentes en el país, transferencia de tecnología y modos de asociación entre Venetur –Avic para emprender iniciativas hoteleras en Venezuela y el exterior con esto se le da cumplimiento al Plan de la Patria 2013-2019.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Tenemos un país privilegiado, que posee una increíble diversidad de destinos turísticos dotados de gran belleza y un enorme contenido histórico y cultural, con gran potencial por desarrollar.
    Por lo que no cabe duda que podría convertirse en una potencia turística, para ello es necesario unir esfuerzos y llevar a cavo ciertas medida que pasan por: implementar Políticas gubernamentales sustentables que promuevan e incentiven el desarrollo de la industria turística tanto en el sector público como en el privado, Garantizar la seguridad a los turistas, Crear e incentivar en la población una verdadera conciencia y cultura turística en pro del medio ambiente y avocación de servicio y dotar de los bienes, servicios y transportes adecuados, alrededor de las zonas turísticas, entre otras.

    ResponderEliminar
  42. Considero que si en Venezuela se explotara el turismo como debe ser, de una manera organizada y empleando métodos adecuados para disfrutar de las maravillas de nuestro país, no dependeríamos el 100% del petróleo, debido a que poseemos unas costas inmensas con grandes playas, grandes montañas y una enorme variedad de recursos naturales, todo esto y mucho mas solo en nuestro país.

    Para poder explotar el turismo al máximo es necesario que el gobierno cree una infraestructura hotelera en todo el pais, rutas accesibles de transporte público y un despliegue de cuerpos de seguridad para respaldar a todas las personas que deseen recorrer cada espacio de Venezuela, así y comenzando con estas ideas e implementando una cultura a la nación del concepto de turismo, nuestro país sería una potencia turística en un futuro no muy lejano y se lograría planteando todas esas razones.

    ResponderEliminar
  43. Venezuela cuenta con un enorme potencial turístico por desarrollarse, disponemos de lugares dotados de una gran belleza natural y elevado contenido histórico y cultural, necesitamos activar de forma planificada y organizada proyectos enmarcados en el sector turístico.

    Para garantizar el éxito de la Política Nacional Turística es necesario ofrecer a los turistas, tantos nacionales como extranjeros un ambiente de seguridad integral, trabajando para mejorar las condiciones de seguridad pública que es sin duda, una condición fundamental e indispensable de fomento y promoción de nuestro país.

    Venezuela tiene grandes posibilidades para crecer, se puede aprovechar con inteligencia y oportunidad formando una gran sinergia entre el sector Público y Privado que nos permita potenciar el sector turístico, el cual puede representar un crecimiento en el desarrollo económico del país.

    ResponderEliminar
  44. En el Plan de la Patria 2013-2019 se encuentra plasmado en los grandes objetivos que Venezuela se convierta en una potencia turistica, recientemente se desarrolló la octava Feria Internacional de Turismo de Venezuela, FITVEN 2013, en el estado Mérida, donde participaron una gran cantidad de representantes del turismo de venezuela.

    Estos hechos demuestran que Venezuela tiene oportunidades de incrementar el mercado turistico, sin embargo es importante señalar que se debe fortalecer eficientemente el problema de la inseguridad que afecta a todo el territorio nacional, para poder ofrecer una garantia de satisfaccion al sector turistico de nuestra Nación.

    ResponderEliminar
  45. Sin duda el Turismo en Nuestra Venezuela cuenta con los mejores paisaje naturales, deberiamos de tomar en consideracion dichos lugares turisticos para explotar esa potencia no solo dependeriamos del petroleo , ya que ningun lugar del mundo cuenta con nuestras regiones y nuestro clima, nuestras montañas, rios, playas, lagunas, montañas, picos, volcanes,vegetacion exoticas y demas, suena ilogico que los venezolanos quieran conocer paises fuera de Venezuela y nisiquiera tienen onocimiento de los lugares maravillosos que poseeemos, por ello es que no se le ha dado la verdadera importancia como potencia mudial, pero si podemos llegar a ser una potencia mundial si cuidamos y el gobierno invierte en ello.

    ResponderEliminar
  46. Venezuela es un país con un potencial turístico inmensa, para desarrollar, dispone de lugares llenos de una gran belleza natural y elevado contenido histórico y cultural. Con un gran número de islas, costas, la región andina, la región llanera, la Gran Sabana entre otros. Nuestro país es un diamante en bruto por explotar, tiene mucho potencial, que se debe desarrollar y trabajar, protegiendo y cuidando el medio ambiente.
    Un desarrollo turístico de forma planificada y ordenada, Basada en el que se respete el medio ambiente, y a los visitantes que lleguen a conocer, que gocen de plena seguridad, para que tengan la posibilidades de disfrutar, de tener esparcimiento y bienestar, constituyendo también a miles y miles, de empleos directos e indirectos.
    Próximamente, consolidarán a Venezuela como potencia turística. La inauguración del nuevo Sistema Teleférico de Mérida, la rehabilitación del Hotel Humboldt en el Parque Nacional Warairarepano, la reactivación del Teleférico Caracas-La Guaira, la activación del turismo en los Llanos venezolanos y el saneamiento de La Isla La Tortuga en el caribe venezolano, son algunos de ellos.

    ResponderEliminar
  47. Venezuela es un destino que es privilegiado en belleza natural con mucho que ofrecer a los visitantes, pero las condiciones actuales continùan limitando la industria del turismo. Venezuela ha sufrido recientemente una mala reputaciòn debido a los altos ìndices de criminalidad, inseguridad y falta de infraestructura de calidad. Sin embargo, El Ministerio de Turismo està haciendo esfuerzos para promover destinos nacionales a travès de la campaña, Venezuela, el destino màs chèvere y la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven), que se realizarà en Mèrida.

    ResponderEliminar